Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de junio de 2013

Una mochila para el Universo



Éste no es el primer libro que he leído de Elsa Punset  pero sí el último, tras “Inocencia radical” y “Brújula para navegantes emocionales”.

Ya sólo el título me resultó desde el principio realmente atractivo: ¿una mochila para el universo? Tendrá que ser grande y pesada para abarcar tantos lugares y recorrer tantos caminos… Pues no. Para Elsa Punset basta con una “mochila ligera” para guardar todo aquello que nos ayuda a comprender y a gestionar mejor la realidad que nos rodea y poder relacionarnos con los demás de forma emocionalmente inteligente.

Una mochila ligera para emprender el camino de la renovación, para lograr vencer el miedo al fracaso, para aprender a dar a cada cosa el justo valor.

En definitiva, un libro profundo y a la vez sencillo para guiar cual brújula emocional” - recordando el título de una de sus obras-  a nuestras  emociones  para que transiten por las mejores rutas, aquéllas que nos conduzcan al equilibrio emocional, sólo las que nos hagan avanzar confiados hacia nuestros retos.

Desde aquí os animo a transitar por la geografía de nuestras emociones acompañados de Elsa Punset.

¡Feliz lectura!



viernes, 14 de diciembre de 2012

Las 8 Actitudes del Trabajador Excelente


Hace unos meses publiqué un post con las 8 actitudes del Jefe Excelente lo que me hizo pensar cuáles serían las ocho actitudes del trabajador excelente. 
En aquella ocasión, recogía tan sólo el testigo de una recopilación que había hecho Geoffrey James, autor del libro “Business to business selling'”. Hoy sin embargo, os hablo desde mi humilde opinión personal.

Así que ahí van las 8 actitudes que son excepcionales en el doble sentido de la palabra
En primer lugar, porque quien las reúne todas o la mayoría de ellas es un trabajador excepcional y… en segundo, porque por desgracia, suele ser la excepción;))

  1. Honestidad: En estos tiempos en que parece que lo único que cuenta son los resultados, cultiva la Honestidad, exprésate con Autenticidad, mantén una relación de Confianza y Armonía con tu entorno, siendo fiel a ti mismo, sin traicionar tus Principios y Valores y obtén también resultados pero resultados honestos, los únicos sostenibles en el tiempo.
  2. Generosidad 2.0: Comparte, departe, cultiva relaciones, interésate por los demás, dedícales tu tiempo y Aprende. Sólo dando recibirás, sólo interesándote interesarás y atraerás la atención sobre ti y tu producto.
  3. Empatía: Se puede sobrevivir sin Empatía pero no se puede Vivir sin ella y el trabajador excepcional lo sabe. Por eso cultiva esa afectividad mental que podemos tener con el otro (cliente, compañero, jefe….) intenta interpretar sus razonamientos, emociones y estados de ánimo, se pone en su lugar. Porque desde el otro lado puede que se vean las cosas de otro modo y sólo así podrás conocer las necesidades de los clientes y ¿por qué no? quizás satisfacerlas.
  4. Creatividad: La Creatividad no es un juego de niños ni una profesión de artistas. Es una Actitud que también se puede aprender y para muchas empresas, la Innovación se está convirtiendo rápidamente en un asunto de supervivencia económica. ¡Échale Imaginación! Sólo la Creatividad te convertirá en promotor del Cambio.
  5. Compromiso: Puede que suene extraño en esta Crisis de Valores en la que estamos inmersos, pero precisamente por eso, porque los Valores son la Esencia de las Personas y sólo si estás comprometido con ellos, contigo mismo, con tu empresa y con tus clientes alcanzarás el verdadero éxito.
  6. Autoliderazgo: Imprescindible, entendido desde el auto-conocimiento y el Respeto por uno mismo. Conoce tus propios límites y lucha por desarrollar tu potencial al máximo. No esperes que te digan qué hacer, sé proactivo, anticípate, gestiona tu trabajo y tus emociones. Marcándote también tus propios objetivos pero siempre en aras del bien común.
  7. Inteligencia: Sé Inteligente. Pero una Inteligencia Global: Emocional, Social y Colectiva. Una inteligencia aplicada. Una inteligencia útil a la Sociedad.
  8. Felicidad por encima de todo: Ésa es la clave. Mantener siempre la Actitud y transmitirla con entusiasmo a los demás. Sólo así amaremos nuestro trabajo, sólo así lo transmitiremos a nuestros compañeros, jefes y clientes, sólo así crearemos Valor y nos sentiremos orgullosos de lo que hacemos y de cómo lo hacemos.


Si tienes estas Actitudes ¡Enhorabuena! Sólo tienes que desarrollarlas en una empresa que las fomente y valore… aunque claro, esta empresa también es “excepcional”… entendido de nuevo en el doble sentido;))


Porque éstas son las 8 Actitudes del Trabajador Excelente en los Nuevos Tiempos: las de los Nuevos Trabajadores y las de las Nuevas Empresas, ésos que vendrán cuando el temporal de la crisis amaine.

viernes, 13 de julio de 2012

La Inteligencia de los Nuevos Tiempos


¿Eres inteligente? 

Seguro que os sorprende esta pregunta y seguramente… todos pensáis que de algún modo, unos más, otros menos pero que sí lo sois.

Pero deteneos un momento:

¿Por qué pensáis que sois inteligentes?

¿Porque tenéis una buena colección de títulos y diplomas que adornan vuestro curriculum vitae?
¿Porque vuestra tarjeta de visita refleja varios “galones” que dan lustre a vuestro puesto de trabajo?
¿Porque tenéis unos cuantos "éxitos" en vuestra carrera profesional?

Pues sí, todo esto puede ser un reflejo de que sois inteligentes, no lo niego, pero lo que de verdad viene a probar es que habéis triunfado en vuestra profesión y que se os reconoce por vuestro trabajo. Lo que sería interesante es comprobar si además de todo eso… ¡sois Inteligentes!.

Y es que no existe una definición universalmente aceptada de lo que es la inteligencia. Lo que sí está claro es que los tiempos han cambiado, el modelo y las formas de trabajo deben reinventarse y adaptarse al cambio de época en el que estamos inmersos así que dejemos atrás los resultados de esos test estandarizados diseñados por psicólogos “añejos” para medir nuestra “inteligencia”  y, por favor:

REAPRENDAMOS CÓMO SER INTELIGENTES EN LOS NUEVOS TIEMPOS


para eso, tenemos que intentar “estar a la altura”  e ir subiendo los siguientes escalones:

Inteligencia académica: preparémonos, adquiramos nuevos conocimientos, avancemos…


    Inteligencia Emocional: seamos empáticos, conscientes de nuestras propias emociones y las de las demás, solidarios…

      Inteligencia Social: interactuemos de forma auténtica, comuniquemos desde el respeto y la claridad…

        Inteligencia Colectiva: compartamos la  información, desarrollemos intereses conjuntos, seamos responsables y solidarios 

            ¡Reinventémonos! ¡Reaprendamos!

            martes, 3 de julio de 2012

            La Inteligencia Social


            Hoy os voy a hablar de Inteligencia Social.

            Mucho hemos oído hablar de la Inteligencia Emocional, principalmente debido al famoso libro que escribió Daniel Goleman en 1995 y que  otros muchos autores han tenido como referencia.

            Pero vivimos en sociedad, en nuestras relaciones diarias nos interrelacionamos desde nuestra más tierna infancia en la escuela, hasta en la vida laboral, en el mundo de la empresa. Además, en la era actual de las Redes Sociales se trata de la evolución de la Inteligencia más natural: no sólo ya emocional, sino social.

            He leído hace poco el libro “Inteligencia Social “de Goleman. Os subrayo algunos de los capítulos que más me han gustado: Del Ellos al Nosotros, En búsqueda de la Felicidad y La Felicidad Nacional Bruta.


            Goleman define la inteligencia social como “la capacidad humana para relacionarse, integrada por la sensibilidad social que incluye los sentimientos por otros y la capacidad de relacionarse que facilita el desarrollo de la sensibilidad social”.

            Pero  ¿Cómo desarrollar la inteligencia social para tener éxito en nuestras relaciones interpersonales?


            Kart Albrecth propone un modelo que define como SPACE, compuesto por competencias y habilidades para tener éxito en las relaciones con otros. Veámoslas muy brevemente:

            >> 
            S: sensibilidad social. Habilidad de entender las situaciones del entorno e interpretar el comportamiento de los individuos dentro de ese entorno. Él lo denomina el radar social.
            >> 
            P: presencia. Algunos denominan esta variable como comportamiento social: maneras sociales, presentación personal, lenguaje verbal y no verbal, respeto de patrones culturales, presencia personal, posturas, gestos. Es ser capaz de dejar una impresión. Y pocas veces hay una segunda oportunidad para dejar una buena impresión.
            >> 
            A: autenticidad. El radar social de otras personas lee signos y mensajes que le permiten determinar si su comportamiento es auténtico y transparente. Es, por tanto, una colección de mensajes que facilitan una evaluación de la persona con la cual está interactuándose. La autenticidad genera confianza en la relación con otras personas.
            >> 
            C: claridad. La capacidad de comunicarse clara y transparente es un elemento muy importante de la inteligencia social. La habilidad para expresar las ideas, ilustrar las mismas, transmitir información cuantitativa y cualitativa, creará las condiciones para que exista cooperación y participación. Por tanto, la claridad contribuye al desarrollo de la inteligencia social, individual y colectiva.
            >> 
            E: empatía. La empatía es la capacidad de conectarse con los sentimientos de otros. Es ser capaz de desarrollar intereses conjuntos. Es la conexión entre dos o más personas que les facilita el logro de retos compartidos.

            En la vida, en las empresas, siempre hay conflictos y choque entre diferentes ideas y culturas organizacionales. Las relaciones interpersonales son una fuente de aprendizaje continuo donde poner en práctica muchas de las competencias a las que hacía referencia y apostar por una visión de conjunto y compartida, ética y responsable.

            Y es que en la época actual que estamos todos conectados 2.0, y somos más que nunca, seres humanos sociales es necesario educarse en la nueva ciencia de las relaciones interpersonales (la inteligencia social) incorporarla a nuestra propia vida. Sin esta inteligencia, sin esa conciencia del yo al nosotros seremos unos estúpidos por muy inteligentes que seamos a nivel individual. Si no somos capaces de interrelacionarnos, de conseguir sinergias y colaboraciones, no podremos tampoco auto-conocernos en toda su dimensión ni podremos asumir los retos actuales de una sociedad que necesita urgentemente reinventarse de nuevo.

            LinkWithin

            Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...