Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2013

Post-it: FELICES FIESTAS...con regalo


Un año más aprovecho el espacio que me proporciona este blog para felicitaros la Navidad y desearos toda la Felicidad del mundo en este nuevo año que pronto empezamos.

Os dejo también un regalo: el villancico White Christmas en la maravillosa voz de Michael Bublé. Uno de mis preferidos.

Un abrazo.







lunes, 9 de diciembre de 2013

Píldora de Ilusión: Arriba ese Ánimo!!


¡Buenos días!

Esta semana mi Píldora de Ilusión va a ser de nuevo musical y por partida doble;) 

Una canción que me llena de buen rollo cada vez que la oigo y cómo no, me sube el ánimo. Bueno, en realidad, como os adelantaba ahora son dos ya que hay una versión española que también me gusta mucho. Estoy hablando del archiconocido tema "I will Survive" de la eterna Gloria Gaynor y la canción “Arriba ese Ánimo” del grupo El Sueño de Morfeo que no deja de ser una versión española de ese famoso "himno" que quien más y quien menos ha cantado - para sí mismo o a gritos - en muchos momentos de su vida.

Ambas canciones, la original y la versión interpretada por Raquel del Rosario constituyen todo un verdadero Canto a la Vida. Un buen impulso que nos anima a luchar por conseguir nuestro pedacito de Felicidad.

Aquí tenéis ambas versiones... yo pondría el volumen bien alto;)) :


"I will Survive "de Gloria Gaynor


  
Y "Arriba ese Ánimo" del Sueño de Morfeo

Si he decidido publicar también esta versión interpretada por Raquel del Rosario es para que os empapéis bien de la letra y la hagáis vuestra desde hoy y también porque me he encontrado este vídeo por casualidad con un montaje en el que se entremezclan diferentes frases e imágenes motivadoras - algunas más bonitas que otras para mi gusto personal - pero una de las últimas son unas Píldoras de emoticones!! Y la verdad es que me ha hecho mucha gracia… serán mis pildoritas de ilusión?!;))




Espero que os hagan sentir tan bien como a mí y que os llenen de energía para empezar con fuerza otra semana más.

¡Arriba ese Ánimo! y ¡Feliz semana!


lunes, 18 de noviembre de 2013

Píldora de Ilusión: Grita!



¡Buenos días!

La Píldora de esta semana es de nuevo musical y gira en torno a Grita! un tema de Vega, una cantante que me gusta mucho.

Grita! es una canción motivadora y optimista que cuando la escuchas logra cargarte de energía y buen rollo y en eso consisten estas píldoras ¿no? en proporcionarnos ese particular “chute” que nos da el empujón para comenzar la semana con ilusión y confianza. Porque puede que todo sea como un cuento y tenga ese soñado final feliz o puede que no, pero entre tanto, es el momento de empezar a "creer en nosotros mismos y de disfrutar de que empieza la función y somos los protagonistas de nuestra propia historia".

Aquí os dejo el vídeo y a continuación la letra para que la gritéis muy fuerte… hacia fuera y hacia dentro que también se puede;))


GRITA! 
Siente como entra en tu cabeza
Como sale por tus manos
Y tu corazón dará seguro una respuesta
Vuelve a buscarle su sentido
Curiosea entre sus notas melodías
Y hallarás la forma de decirlo
Piensa que la vida es muy corta
Aprovecha tu momento
Que ya es hora de gritar al mundo tu pasión
Grita!
Que la música es tu vida, tu elección para vivirla
Grita!
Por la gente que te quiere que estará toda la vida
Grita!
Sólo has de convertir tus emociones en canciones
Grita!
Siente esos ojos que te miran
Que pararon hoy sus vidas
Para poder escuchar tu voz en un concierto
Vuelve haz un foro de sonrisas
De una vez por todas
Sé tu misma, sal ahí fuera empieza a creer en ti
Piensa que no hay forma más bonita
De pagar todo el cariño
De la gente que se unió por ti en tu rincón
Mira atrás, las cosas no han cambiado tanto
Recuerda siempre quién eres tú
No tengas miedo piensa que todo es como un cuento
Y tendrá seguro final feliz
Tranquila tras de aquel telón disfruta empieza la función
Tan sólo, tan sólo…
Grita!
Que la música es tu vida, tu elección para vivirla
Grita!
Por la gente que te quiere que estará toda tu vida
Grita!
Sólo has de convertir tus emociones en canciones
Grita!
Grita! Grita! Grita! Grita! Grita!


¡Hasta mañana!

lunes, 21 de octubre de 2013

Píldora de Ilusión: I’m what I am!





¡Buenos días!

La Píldora de Ilusión de esta semana es de nuevo musical y esta vez con todo un clásico: Gloria Gaynor y su “I’m what I am!”.

Todo un himno ¿verdad?. 

Es una de esas canciones que siempre que la escucho consigue levantarme el ánimo. Así que poned los altavoces a todo volumen y sentid la música. Os he seleccionado el vídeo con la letra. ¡Toda una reivindicación!

,

****
I'am what I am
I am my own special creation
So Come take a look
Give me the hook or the ovation
It's my world
That I want to have a little pride in
My world
Not a place I have to hide in
(...)
****

¡Feliz semana!


lunes, 7 de octubre de 2013

Píldora de Ilusión: ¡Viva la Vida!




¡Buenos días!

Esta semana la iniciamos con una Píldora musical y además lo hacemos con una canción de sobra conocida por todos: Viva la Vida de Coldplay.

Como sabéis, esta canción la utilizaba Guardiola cuando entrenaba el F.C. Barcelona para “motivar” a su equipo y con el mismo motivo la traigo yo hoy al blog: para motivarnos a todos.

No sé a vosotros pero a mí me llena de energía y buen rollo. Así que no digo más, prefiero dejaros con este vídeo, donde además se incluye la letra. 


¡Feliz semana y… VIVID la Vida!



miércoles, 3 de julio de 2013

Gestionar la Incertidumbre: Una Competencia de los Nuevos Tiempos





Vivimos una época de muchos cambios en la que ya nada es seguro, sobre todo en lo relacionado con nuestra vida laboral. Ya no hay trabajos “para toda la vida”. Y lo que es peor, hay pocos trabajos.



Quienes tienen la suerte de conservar su puesto de trabajo tienen la incertidumbre de saber qué va a pasar mañana, si la empresa va a seguir teniendo beneficios o va a verse abocada al cierre, si van a decidir trasladar la producción a tierras lejanas, si les van a bajar el sueldo y podrán seguir pagando las facturas, si les van a sobre-cargar con las funciones de ese compañero que despidieron ayer, si van a ver reducirse la jornada (y el sueldo), o lo que es peor, si les van a incluir en el próximo ERE o les van a comunicar el despido.



Quienes están en la triste e injusta situación de desempleo viven inmersos en una incertidumbre constante. Participan en sucesivos procesos de selección sin saber cuándo les van a convocar a la próxima prueba, si la van a pasar y si la empresa se va a dignar a comunicarles los resultados de su participación en los mismos. Envían currículums y esperan respuestas, la mayoría de veces en vano. Asisten a entrevistas sin saber a qué se van a enfrentar, cumplimentan formularios, test de personalidad, de actitud, participan en role plays, dinámicas grupales o cualquier otra prueba “incierta” que el seleccionador disponga y todo lo hacen… desde la más absoluta incertidumbre. 


Según Antonovsky (y muchas investigaciones confirman sus ideas), los humanos, cuanto más estable y controlable vemos el mundo, mejor estamos física y psicológicamente. 


La incertidumbre es un estado incómodoTe sientes que no tienes el control, que algo se te escapa, que te falta información... Pero si lo miramos bien, siempre es necesario un período de incertidumbre previo a la toma de decisiones y es ahí donde tenemos que aprender a gestionarla para tomar las decisiones correctas.

Por eso pienso que gestionar la incertidumbre es otra de las necesarias competencias del trabajador de los nuevos tiempos.


El propio Kevin M. Connelly, consejero delegado de Spencer Stuart una de las empresas de cazatalentos más importantes opina en este sentido: “Las compañías necesitan líderes que prevean el futuro a medio plazo. La volatilidad y la falta de predictibilidad de las situaciones son los términos que definen el panorama actual. El talento más buscado es aquél que puede vivir y gestionar en esta incertidumbre”. (Fuente: Entrevista en el diario Expansión).

Por mi parte, reconozco que estoy aprendiendo a gestionar la incertidumbre… a mí, una persona organizada, metódica, previsora y perfeccionista, me gustaba tenerlo todo “atado y bien atado”. Pero llegó un día en que todo era incierto y sólo afrontando esa incertidumbre e intentando gestionarla a mi favor podría sobre-vivir.

Esto me trae a la memoria la Teoría de las cinco dimensiones culturales del psicólogo social y antropólogo holandés Geert Hobstede que se utiliza en negociación internacional y proporciona un marco de trabajo sistémico para evaluar las diferencias entre naciones y culturas.

Pues bien, una de esas dimensiones es precisamente la incertidumbre. La manera en que una sociedad aborda las situaciones desconocidas, los acontecimientos inesperados y ambiguos, la tensión del cambio.

Hay países que toleran peor que otros la incertidumbre, uno de ellos España. Pero el que menos la tolera con todo lo que conlleva de ansiedad ante el cambio es Grecia, con la que les está cayendo…

Yo lo tengo claro: aprender a gestionar la incertidumbre es cada día más necesario y una competencia a tener en muy en cuenta en esta época de cambios. Una persona que tolera la incertidumbre está más abierta al cambio y lo sabrá gestionar de una forma más flexible y acertada.

Por último, os dejo un vídeo con la canción de Ismael Serrano: “El principio de la incertidumbre”.



***
Puede que todo siga igual. 
También puede que no sea así 
y encuentres el mercurio 
de mi voz empapando tu contestador, 
y florezcan los olivos en el valle de Hebrón. 
Puede que te queme el hielo, 
o la luz del televisor. 
Puede que te cite el parlamento 
y decrete el blanco y negro, 
que sonrían ángeles heridos 
en la sección de sucesos, 
que alimentándose de humo 
se quiebre cual cristal esa mujer. 
Que trepe una serpiente 
por sus piernas infinitas. Puede ser. 
Puede que todo siga igual. 
También puede que no sea así. 
Quizás banderas blancas 
tu habitación alumbren 
y mi amor esté cerca 
y los dioses duden. 
Y este sea un buen principio, 
principio de incertidumbre.
***


¿Y vosotros/as? ¿Cómo toleráis la incertidumbre?


lunes, 10 de junio de 2013

Píldora de Ilusión (LXI): Survivors




¡Buenos días!

En la Píldora de Ilusión de esta semana os traigo de nuevo un vídeo musical. Éste muy conocido por todos y protagonizado por Beyoncé con el grupo Destiny’s Child: SURVIVOR

¿Por qué? Porque todos somos de alguna manera Supervivientes. Sobrevivimos a nuestros éxitos y fracasos, a nuestros sueños y a nuestros miedos, a los besos que dimos y a los que se nos quedaron pegados en la comisura de los labios, a las palabras calladas y a los silencios gritados,  a los viajes que emprendimos y a los caminos que desandamos… a la Vida que sobrevivimos mientras vivimos. Porque sobrevivir puede ser también Super-Vivir y tenemos que intentarlo. Porque no vamos nunca a rendirnos y para ello, trabajaremos duro, sin tregua…porque somos unos SuperVivientes.



Soy un sobreviviente, 

No voy a rendirme,
No voy a parar,
Voy a trabajar más duro...


¡Que SuperViváis esta semana! Para sobrevivir ya tendréis tiempo;)




lunes, 20 de mayo de 2013

Píldora de Ilusión (LVIII): Todo irá bien



¡Buenos días!

La Píldora de esta semana es de nuevo musical, en concreto, esta canción que ya tiene algún tiempo de Chenoa: Todo irá bien.

Porque "Todo irá bien" son esas palabras que necesitamos oír tantas veces ¿verdad?

La canción tiene una letra tan motivadora como optimista que nos anima a seguir intentando luchar por nuestros sueños y a no preocuparnos tampoco si no los conseguimos. Por esa razón, he elegido un vídeo que contiene la letra.

Escuchadla y haced vuestras sus palabras.





Cuando estamos inmersos en un nuevo proyecto o hay un problema que nos tiene preocupados, necesitamos repetirnos a nosotros mismos esta frase cual mantra “todo irá bien, todo irá bien…” y si es alguien de nuestro entorno quien las pronuncia encontramos aún mayor consuelo. 

Porque TODO IRÁ BIEN, seguro que sí;))

¡Que paséis una feliz semana!


lunes, 15 de abril de 2013

Píldora de Ilusión (LIII): Ain't got no (I got Life)



¡Buenos días!

Esta semana la iniciamos con una Píldora de Ilusión muy positiva. Y es que si me encanta Nina Simone esta canción Ain’t got no (I got Life) es una de mis favoritas. Es alegre y encierra toda una filosofía de vida.



What have I got?
Why am I alive anyway?
Yeah, what have I got?
Nobody can take away
(...)
I've got life, I've got my freedom
I've got the life
(...)
I've got life, I've got my freedom
I've got life, I'm gonna keep it
I've got life, I'm gonna keep it



Que la disfrutéis, la cantéis y la bailéis. Positividad pura:)

¡Feliz semana!

lunes, 18 de marzo de 2013

Píldora de Ilusión (L): No más dramas




¡Buenos días!

Esta semana la Píldora de Ilusión va a ser de nuevo musical con el nuevo single de Fangoria “No quiero más dramas” perteneciente a su último disco Cuatrocromía. Desde siempre me ha gustado Alaska y sus canciones. Sí, soy de la época de la Bola de Cristal y supongo que eso marca;).

El caso es que este nuevo single tiene una letra que me gusta y con la que, en parte, me identifico. En un momento en que la vida parece ser un drama continuo y todo son problemas llega un momento en que hay que decir “Basta!”. No me refiero a darle de lado a los problemas ni dejar de denunciar las injusticias ni de apoyar a quienes las sufren pero sí, a no recrearse en la queja continua y empezar a actuar. Y mientras buscamos soluciones, siempre podemos refugiarnos en nuestro Rincón para soñar o nuestra comedia particular…







Porque como bien decía @pazgarde en #Conversaciones2.0:
“Compartir una idea es multiplicarla, compartir un problema es dividirlo”
  

****



No quiero más dramas en mi vida,
solo comedias entretenidas.
Así que no me vengas con historias de celos, llantos y tragedias, no.



Deja de quejarte sin descanso,

es aburrido y ¿de qué sirve?
Piensa que el futuro sigue en blanco,
que nada está escrito,
que todo es posible.
He conseguido borrar de un plumazo las joyas y manías,
ha sido fácil son tonterías.

No quiero más dramas en mi vida,
solo comedias entretenidas.
Así que no me vengas con historias de celos, llantos y tragedias, no.


****


¡Feliz semana!




lunes, 4 de marzo de 2013

Píldora de Ilusión (XLVIII) : Ella




¡Buenos días!

Esta semana os traigo de nuevo una Píldora de Ilusión musical.

Se trata de una canción que ya tiene unos añitos pero que sigue siendo una de las más conocidas de la cantante Bebe: “ELLA”. Un amigo me compró el CD (qué tiempos, eh?) y me dedicó especialmente esta canción. Fue en el 2004, recuerdo perfectamente el cuándo y, sobre todo, el porqué.

Soy consciente de que a muchos no les gusta Bebe, es una artista que despierta emociones encontradas, en mi caso he de decir que positivas;) pero nadie puede negar que la letra de esta canción es una Oda a todas las Mujeres, a su fuerza y coraje. Una invitación a levantarse y seguir luchando, vamos, una “Píldora de Ilusión” en toda regla;-)).

Por eso os invito a TODAS, a poner los altavoces a tope y cantar su letra, incluso a gritos para que TODAS:

Las que os habéis caído alguna vez y… las que no
Las que estáis “jartás” de llorar y… las que no
Las que tenéis miedo y… las que no
Las que lleváis tacones y…las que no
A las que os han sabido querer y… a las que no

Para que TODAS sepáis que PODÉIS:

Podéis conquistar el cielo sin mirar lo alto que queda del suelo,
Podéis descubrir un nuevo mundo sólo para vosotras,
Podéis reir de nuevo…

Y que, sobre todo, lo que podéis y debéis es Quereros.


Os dejo el vídeo y la letra a continuación. ¡Feliz semana!



"ELLA" de Bebe 
Ella se ha cansado de tirar la toalla,
se va quitando poco a poco telarañas
No ha dormido esta noche, pero no está cansada
No miró ningún espejo, pero se siente "toa" guapa.
Hoy, ella se ha puesto color en las pestañas
Hoy le gusta su sonrisa, no se siente una extraña
Hoy sueña lo que quiere sin preocuparse por nada
Hoy es una mujer que se da cuenta de su alma
Hoy vas a descubrir que el mundo es sólo para tí
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas a comprender que el miedo se puede romper con un sólo portazo
Hoy vas a hacer reír porque tus ojos se han cansado de ser llanto, de ser llanto
Hoy vas a conseguir reírte hasta de ti y ver que lo has logrado
Hoy vas a ser la mujer que te dé la gana de ser
Hoy te vas a querer como nadie te ha sabido querer
Hoy vas a mirar pa´lante que pa´ trás ya te dolió bastante
Una mujer valiente, una mujer sonriente mira como pasa
Hoy no has sido la mujer perfecta que esperaba
has roto sin pudores las reglas marcadas
Hoy has calzado tacones para hacer sonar sus pasos
Hoy sabe que su vida nunca más será un fracaso
Hoy vas a descubrir que el mundo es sólo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas a conquistar el cielo sin mirar lo alto que queda del suelo
Hoy vas a ser feliz aunque el invierno sea frío y sea largo, y sea largo
Hoy vas a conseguir reírte hasta de ti y ver que lo has logrado
Hoy vas a descubrir que el mundo es sólo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas a comprender que el miedo se puede romper con un sólo portazo
Hoy vas a hacer reír porque tus ojos se han cansado de ser llanto, de ser llanto
Hoy vas a conseguir reírte hasta de ti y ver que lo has logrado



lunes, 14 de enero de 2013

Píldora de Ilusión (XLI): Puedes triunfar


¡Buenos días! 

Hoy empezamos la semana con un vídeo sobre superación personal:“Puedes Triunfar, aunque te digan lo contrario”.

Se trata de una publicidad asiática de un champú conocido a nivel internacional en el que a pesar de todas las dificultades e inconvenientes o quizás gracias a ellos, la protagonista, una niña que quería ser violinista logra alcanzar su sueño y brillar tocando el violín y encandilar al público.

Ella pregunta ¿Por qué no soy como los demás? y un músico callejero le responde ¿y por qué serlo? Sé tú misma.



Cuando veas este vídeo, fíjate si te sientes identificado con algo de lo que ella tuvo que pasar cuando eras más joven, o tal vez incluso ahora: falta de apoyo, poca confianza en tus capacidades o talentos, escasa comprensión de tus necesidades internas…

Es un vídeo muy bonito donde además el sonido de los violines del Canon de Pachelbel (no podía ser de otro modo) enmarca la belleza de esta historia así que disfrutadlo y recordad:

Siempre es posible triunfar, aunque te digan lo contrario


viernes, 21 de diciembre de 2012

Post-it 14: Feliz Navidad



Feliz Navidad, Feliz Año Nuevo, Felices Fiestas ...FELICIDAD
Porque es el bien más preciado: lo único que realmente importa.
Pues eso: sed felices y haced felices a los que os rodean.


martes, 11 de diciembre de 2012

La Lotería del Trabajo



Supongo que nadie es ajeno ya a los “nuevos métodos” que se están poniendo de moda para seleccionar al personal en este país en los últimos tiempos. Y no, no me refiero a fórmulas innovadoras de role playing, selección por competencias, entrevistas focalizadas, selección virtual, reclutamiento 2.0, etc.

No, ahora lo que se lleva es el “sofisticado” método de la Lotería del Trabajo. Y es que quien necesita a todo un profesional de Recursos Humanos experto en selección de personas si tiene la genial y simple idea de organizar una rifa o sorteo;) 

Todos tenemos claro que en momentos de crisis hay que agudizar el ingenio emprender acciones innovadoras y ver nuevas oportunidades. Pero estas nuevas fórmulas no son innovadoras, más bien lo contrario. Nos retrotraen a otras épocas que creíamos ya superadas donde los trabajadores no gozaban de ningún derecho y la relación empleador/empleado estaba totalmente desnivelada.

Os propongo un ejercicio muy sencillo: realizar una búsqueda SEO en Google con las siguientes palabras sorteo trabajo. Os sorprenderá el elevado número de resultados que aparecen.

Haciendo un rápido repaso, la primera de estas prácticas de la que tengo conocimiento, por su gran repercusión mediática en todo el mundo, tuvo lugar en Getafe. Una multinacional americana de maquinaria agrícola sorteaba 150 empleos a través de una ETT. Bien es cierto que en este primer caso, se combinaba el “factor suerte” en una primera fase con un posterior proceso de selección con los 1500 “agraciados” en el sorteo. Pero el concepto de “Lotería del Trabajo” ya estaba ahí y en un país como el nuestro donde el desempleo es una auténtica lacra, pronto la idea “se perfeccionó”. Y es que esto es un claro ejemplo de que la miseria genera miserables.

A Getafe le han seguido múltiples iniciativas repartidas por todo el territorio español y no sólo desde el ámbito privado, sino también del público, lo que a mi juicio es aún más grave. Os dejo enlace a algunas de ellas: en La Algaba (Sevilla),  Langreo (Asturias), Ponte Caldelas (Galicia), Granada, Alameda (Málaga), Jérez, La Palma de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, etc.

Las ventajas para el “empleador” son evidentes:

  • Ahorro en los costes de un proceso de selección “ortodoxo”.
  • Promoción de su empresa/marca a coste 0.
  • Marketing viral rápido y efectivo.
  • Aumento de las ventas de sus productos/servicios.
  • Y en algunos casos, ahorro incluso en los costes laborales del futuro empleado puesto que se financian con el importe recaudado con los boletos/participaciones.

En cuanto a los inconvenientes, cualquier profesional de Recursos Humanos os enumeraría una larga lista que gira en torno al famoso ajuste oferta/demanda que en este caso queda totalmente caricaturizado y en manos del azar. Se refuerzan también conductas muy arraigadas pero injustas como el "amiguismo", dado que en alguno de los casos, el ganador del sorteo que no esté interesado en el puesto incluso puede "regalarlo" a un familiar o amigo.

Pero a mi modo de ver, el mayor inconveniente es la sensación del “Todo vale”, de equiparar el mercado laboral a un MERCADILLO, olvidándose de que lo que se compra y vende son PERSONAS y con lo que se está jugando es con un derecho amparado por la Constitución española y la Declaración Universal de Derechos Humanos.

No sé qué os parece a vosotros pero a mí me parece totalmente INMORAL, además de una visión muy cortoplacista que no nos va a ayudar a salir de la crisis sino que demuestra quizá por qué somos los que tardamos más en salir de ella.

...¿A dónde vamos a llegar? ¿Sortearemos suspensiones de desahucios? ¿Cheques para el comedor escolar? ¿Plazas de hospital? ¿Seguridad ciudadana?…

Habrá quien se considere ingenioso y creativo, habrá también quien compre un boleto con la mayor ilusión (léase mayor desesperación), quien lo considere una vía legítima para promocionar su negocio, quien lo haga con “buena intención”, quien aún estando en contra participe por necesidad… pero yo creo que no debe jugarse nunca con la DIGNIDAD de las PERSONAS. Por muy básico que sea un proceso de selección siempre debe haber unas pautas objetivas diseñadas para el puesto de trabajo. 

No es lo mismo ser el ELEGIDO que el AGRACIADO.

Finalizo con una canción de Alejandro Lerner sobre el derecho al trabajo y la dignidad.



"...Que no nos falte el trabajo ni las ganas de soñar, que el sueño traiga trabajo y el trabajo dignidad..."


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...