Mostrando entradas con la etiqueta Personal Branding. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personal Branding. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2013

VÉNDETE!!

Si queremos estar en el mercado tenemos que vendernos.




¿Qué diferencia a los profesionales que tienen éxito de los que no? Es una cuestión sin una única respuesta: podría ser una buena combinación de talento, esfuerzo, constancia, suerte y oportunidad. Pero siempre con un factor común: saben y han sabido venderse.

El marketing personal no es nada nuevo, es algo que ha existido desde el origen del mundo. En cualquier tipo de negocio, la venta personal es un factor crítico que puede determinar el éxito o fracaso. Y no sólo en el mundo de los negocios, sino en todo en esta vida. Todos tenemos una imagen que si no intentamos controlar, otros intentarán hacerlo por nosotros. No podemos gustar a todos pero sí podemos controlar la imagen que proyectamos, que luego les guste o no, eso ya es otra cuestión pero somos Nosotros.  Lo que somos y lo que queremos ser. Lo que vendemos. 

Para ello, es necesario hacer un ejercicio de introspección previo y conocernos en profundidad: en qué somos buenos, cuáles son nuestras fortalezas, qué nos gusta hacer,  cuáles son nuestras metas, qué nos diferencia… qué nos gustaría que vieran los demás en nosotros porque la Marca personal no es algo que uno crea, diseña y modula, sino que se basa en las percepciones, no es nuestra imagen, sino la imagen que proyectamos en los demás.

Ya lo decía Jeff Bezos, CEO de Amazon:

Your personal brand is what people say about you when you’re not in the room

En otras palabras, tu marca personal no es lo que tú dices de ti mismo, si no cómo te perciben los demás.

      Personal Brand: la marca que proyectas, tu marca
      Personal Branding: tu estrategia de marca

Porque los profesionales debemos pensar y actuar como empresas, como proveedores de servicios con un modelo de negocio.

Cuando una persona logra crearse una marca diferenciada, dicha persona resulta conocida para su público objetivo, goza de capacidad de permanencia a largo plazo en su mercado y se diferencia de forma clara y significativa de sus competidores. Esto suele traducirse además en una prima económica por su visibilidad, como decía Kotler en “High Visibility”.



Si aún tienes dudas, recuerda que diseñar nuestro propio Plan Estratégico Personal nos puede servir para:

      Diseñar y Gestionar nuestra Carrera Profesional
      Gestionar la Transición Profesional y la Búsqueda de Empleo
  Posicionarnos como un experto, asesor, consultor, coach o profesional independiente
      Posicionar nuestra empresa o proyecto empresarial
      Progresar dentro de la empresa
      Posicionar a equipos y departamentos, dentro y fuera de la empresa.

Porque en esta vida, hay que echarle VALOR. Reflexionemos sobre cuáles son nuestras mejores armas para saber vendernos y atrevámonos. Quizá no seamos los más guapos, los más listos, o tengamos un pedigree más puro (esto viene por lo del vídeo a continuación) pero podemos atraer a nuestro público objetivo para que quieran quedarse con nosotros o llevarnos a su casa, para que nadie quiera dejar pasar la oportunidad de quedarse a nuestro lado.

Por último, os dejo un vídeo muy original y simpático sobre un perro que consideraba que necesitaba venderse para que le sacaran de la perrera.



¿De verdad sigues pensando que tú no lo necesitas?


 “Tus acciones gritan tan fuerte, que no escucho lo que dices”
Ralph Waldo Emerson




viernes, 21 de septiembre de 2012

Cuándo trabajar GRATIS


Puede que a los que leéis el blog desde hace tiempo y ya me conocéis un poco os resulte algo chocante el título del post de hoy. ¿Trabajar gratis? ¿Sin una justa compensación por el desempeño de una actividad profesional? ¿Puede la autora de este blog defender esto? Pues sí puedo… aunque lógicamente con algunos, no, con muchos matices y en circunstancias muy concretas.



Veamos cuáles:

Hay diferentes momentos en la carrera profesional de una persona en las que el hecho de acceder a poder desempeñar determinada actividad profesional es una compensación en sí misma siempre que pueda permitirse costearse sus gastos por otra vía, claro está.

Un ejemplo evidente es el inicio de la actividad profesional. Cuando una persona finaliza su formación académica su principal interés es poder ponerla en práctica y complementarla con una experiencia en su sector de actividad. El principal obstáculo con el que se encuentra cuando accede a las ofertas laborales es la ausencia de esa experiencia. La posibilidad de adquirirla ofreciendo sus servicios por tiempo limitado de manera gratuita puede ser una opción que le compense incluso económicamente ad futurum dado que este stage o trainee puede ser la antesala de un contrato remunerado en esa misma organización o en otra. Por supuesto, el objetivo de este “empleo gratuíto” es el aprendizaje y la formación práctica. Una vez adquirida ésta, la consecuencia lógica sería acceder a un contrato.

Pero el trabajar gratis no sólo puede ser “rentable” a los más jóvenes. Algunos profesionales suman muchos años de experiencia laboral en un determinado ámbito pero buscan reciclarse y cambiar de profesión. No sólo algunos, hace poco leí que el 45% de españoles trabajaría en otra cosa si pudiera volver atrás en el tiempo, conforme a lo respondido en una encuesta realizada por Adecco. Su experiencia siempre será un valor que les facilitará adaptarse al nuevo sector elegido sin mayores dificultades una vez adquiridos los conocimientos teóricos necesarios. Sin embargo, probablemente se encontrarán con grandes dificultades en los procesos de selección. Es entonces cuando la posibilidad de trabajar gratis entra en juego. Es una forma de conocer el medio y las personas, de demostrar lo que sabe hacer y de darse a conocer en un sector hasta ahora nuevo.

Si eres tu propia empresa hay ocasiones en las que conseguir un buen cliente y fidelizarlo pasa por hacer “ciertos sacrificios” como ofrecer tu producto o servicio gratis en alguna ocasión. Así el cliente podrá conocer tu forma de trabajar y te posicionaras mejor frente a tus competidores.

Cuando una persona está buscando trabajo, la mejor forma de diferenciarse frente a los demás es creando una marca personal que le posicione en el mercado. Es lo que se conoce como Marketing Personal que no es otra cosa que dar a conocer quién eres y lo que sabes hacer con el objetivo de atraer al empleador idóneo. Para ello hay que trabajar mucho y gratis, a la espera de una futura compensación, en este caso, laboral.

Otro caso en que trabajar gratis compensa es el voluntariado. A lo largo de este blog ya hemos hablado del Salario Emocional en varias ocasiones. En este caso no hay ninguna recompensa económica presente o futura sino que “la ganancia” reside en el desarrollo de la propia tarea y los objetivos de la misma. Está claro que la satisfacción de hacer algo por los demás, de trabajar por una causa social o medioambiental, de trabajar con un fin transcendental y ético es en sí misma una retribución. Este trabajo voluntario y  altruista puede desempeñarse con dedicación completa o a tiempo parcial, pudiendo ser en este último caso, compaginado con el trabajo remunerado.

Y si empezábamos por los más jóvenes, qué mejor que concluir con nuestros Seniors. Cuando llega la edad de jubilación, hay profesionales que se encuentran todavía en plenas facultades y con muchas ganas de continuar aportando sus conocimientos y experiencia. Es el momento, en mi opinión, no de retrasar la jubilación sino de ceder el paso a los más jóvenes y plantearse la posibilidad de trabajar gratis. En este caso, el hecho de tener las necesidades económicas ya cubiertas facilita el poder optar por trabajar cómo, cuándo, cuánto y con quién se quiere. Esta libertad compensa la gratuidad de su labor como lo demuestran los miles de seniors que ya lo están haciendo.

Supongo que huelga decir que estoy totalmente en contra de los recortes salariales que estamos sufriendo en este país y muy consciente de que no todos pueden/podemos optar a ello en estos momentos. El trabajo gratuito debe ser siempre una opción personal y nunca una imposición condicionada por el ahorro salarial.

En caso de ser una opción personal doy fe, por propia experiencia en varios de los casos expuestos, de que compensa… y mucho. 

¿Vosotros/as qué opináis?

martes, 11 de septiembre de 2012

¿Seguimos la manada o nos diferenciamos?



Hace unos días os hablaba de la creciente importancia de diferenciarse en la sociedad actual y más concretamente, en el mercado de trabajo (ver post Si estás buscando Empleo atrévete a ser Diferente)


Pero no es fácil. Vivimos en una sociedad que día tras día intenta uniformarnos, que todos seamos iguales, consumamos los mismos productos, vistamos la misma ropa, tengamos los mismos objetivos e incluso pensemos de la misma manera. Es un mundo global pero muy unilateral en donde romper esquemas, salirse de la norma preestablecida no siempre está bien visto salvo que con ello se tenga éxito.

Entonces sí, cuando se consiguen las metas u objetivos, cuando se triunfa, lo diferente pasa a ser venerado, admirado, aplaudido por una sociedad que vuelve así, con este gesto, a uniformarlo. 

Mientras tanto, en el camino, hay que ser osado: atreverse, arriesgar a gustar o no gustar, a tener la razón o equivocarse estrepitosamente pero sin dejar de ser nunca UNO MISMO: evolucionando y reinventándose sí… pero sin perder la esencia que nos hace a cada cual únicos.



Si no opinas lo mismo: Dilo.

Si no te gustan las pautas que otros marcaron por y para ti: Revélate.

Si te gusta lo que piensas: Compártelo.

No sigas la manada… tan sólo para hacer equipo:)

¡Rebélate! No sigas a los demás.

Es hora de marcar la diferencia.


Y ya para terminar os dejo este interesante experimento que se hizo sobre la Influencia Social que muestra cómo solemos "seguir la manada". 


El Vídeo del ascensor.



Es simpático, ¿verdad?

martes, 4 de septiembre de 2012

Si estás buscando Empleo: Atrévete a ser Diferente


Hoy os voy a hablar de Diferenciación.

En los últimos tiempos, estamos viviendo una situación alarmante. Si caminamos por cualquier ciudad o pueblo de nuestro país, ya sea en las calles del centro o en los barrios de la periferia, nos encontramos inevitablemente cada día con un nuevo negocio que cierra.

La crisis está obligando a muchas empresas a cerrar, y si no, cuando menos a reducir su plantilla. En consecuencia, cada vez hay más desempleados y además, menos ofertas de trabajo.

Eso se traduce automáticamente en que para una única oferta de empleo concurren cada vez un mayor número de candidatos que se tienen que “batir en duelo” para conseguir el puesto de trabajo en cuestión. Es por ello que nos encontramos con una situación del mercado de trabajo muy difícil, en la que las reglas del juego han cambiado y de nada sirve reproducir los viejos patrones para llegar al éxito. Hay que cambiar de estrategia ya.

Y esa nueva estrategia pasa inevitablemente por la DIFERENCIACIÓN.


Deja atrás los mailing masivos y las candidaturas espontáneas por correo postal, no te servirán de nada… o de muy poco. Ni siquiera el alta y participación en los procesos de selección – ya tradicionales - de los portales de empleo de internet. O si lo prefieres, continúa haciéndolo pero pon sólo un huevo en esa cesta… el resto ponlo en ti mismo, en diferenciarte, ésa es la cesta que tienes que llenar a rebosar, la que subraya tu VALOR como producto a aportar a la empresa objetivo.


En un proceso de selección tú sólo eres uno de tantos candidatos: ¿Cómo pasar las cribas? ¿Cómo llegar al final? Sólo tienes una opción: ser DIFERENTE.  

Existen varias vías:

Publica un Blog de Marca Personal: Construir una marca personal no es fácil y requiere constancia, trabajo y paciencia. Se trata de una estrategia a largo plazo. Con prisas no llegas. El propio Andrés Pérez Ortega, pionero de Marca Personal en nuestro país, comenta que construir una marca requiere mínimo 4 años. Pero esa marca será tu propuesta de valor, te promocionará a ti y a tu “producto” en el mundo 2.0.  Recuerda que sólo si sigues “en el mercado” estarás cerca de las oportunidades: las que existen ya y las que tú mismo generes y provoques con tu actividad. Si no lo consigues, al menos habrás disfrutado del viaje y te habrás encontrado a gente muy interesante en el camino.

Diseña un CV Digital o visual: Hacer uno es relativamente fácil, hay muchas páginas donde puedes hacerlo. Recomiendo VisualCV la herramienta más popular para crear currículums en el mundo anglosajón, con una interfaz muy fácil de usar y un extenso surtido de plantillas diseñadas para todos los gustos y necesidades.

Crea tu CV 2.0 con la herramienta Vizify:  Elaborar tu propia biografía te llevará poco tiempo y te permitirá reflejar de forma gráfica tu actividad en las diferentes Redes Sociales en las que estés dado de alta y el/las área/s profesionales en las que destacas. El perfil es totalmente personalizable, lo puedes diseñar a tu gusto, añadiendo experiencia profesional, formación e incluso aficiones.

Edita tu propio VídeoCurrículum: Encontrarás muchos ejemplos en Youtube de búsqueda de empleo. 

Crea tu propia Web-Blog como carta de presentación: Adquirir tu dominio no es muy caro y en él puedes editar tu propio espacio Wordpress de forma sencilla y reflejar en él quién eres y lo que sabes hacer de una forma más atractiva.

Edita tu página personal en MarketYou: Con esta herramienta puedes crear una tarjeta de presentación que concentra tu formación, experiencia, competencias e influencia social. También encontrarás un test para puntuar tus competencias clave como profesional.

Desarrolla ideas originales como el BrickCViniciativa de Raül Calàbria en su búsqueda activa de empleo en el sector del marketing y comunicación. 

Etc.

De todos modos, recuerda que no todas estas acciones son válidas en todas las profesiones. Hay determinados sectores que son muy conservadores y otros mucho más sensibles a la creatividad. Es más, presentar y enviar el CV de forma original no es algo nada nuevo en el ámbito del diseño gráfico o el marketing por ejemplo, hace décadas que se hace. No es lo mismo, sin embargo, si buscas trabajo en un bufete de abogados. Sigue tu intuición y decide.

Lo único que tienes que tener claro, elijas la vía o el formato que elijas, es que no debes esconderte. No tengas miedo a ser diferente, a llamar la atención, a conducir a los reclutadores hacia tu perfil. Ése es el camino.

Haz ruido, genera contenidos, participa en las Redes Sociales e interactúa con los grupos de tu interés, muestra lo que sabes hacer, lo que te interesa, lo que te motiva… crea tu marca personal. En definitiva: Véndete.

Make the difference!
¿Te atreves? 


Artículos relacionados:

jueves, 2 de febrero de 2012

Personal Branding o Marca Personal


Marca personal, Personal Branding, Marketing Personal…
…Quién no ha oído hablar de estos conceptos hoy en día…
Mucho ha llovido desde aquel artículo que Tom Peters escribió en 1997, "The Brand Called You”. 

En la actualidad, no se trata ya de un tema que se debate en los exclusivos círculos de las principales Escuelas de Negocios. El debate está en la calle, en un mercado de trabajo cada vez más competitivo y exigente en el que millones de personas nos movemos e interactuamos de manera indiferenciada. 
  
Foto: Yann Arthus Bertrand

Entonces, si todos ofrecemos atributos de formación o experiencia profesional similares o sustituibles, ¿cómo diferenciarse de los demás a la hora de promocionarse o de reintegrarse en el mercado laboral?  
¿Quién quiere ser considerado una marca blanca, un producto homogéneo, accesible e indiferenciado? Los tiempos han cambiado y los profesionales que quieran diferenciarse y aumentar el valor de su trabajo o contribución profesional deben construir, promocionar, comunicar y proteger su marca personal. Sólo así “creará la diferencia” y podrá gestionar de forma óptima las percepciones y expectativas que quiera generar en los demás.
Si una marca identifica y promociona productos y servicios como algo valioso, fiable y deseable, ¿Por qué no  “marcar” a las personas? ¿Por qué no crear tu “Marca Personal” y así controlar tu propia imagen?.
Si quieres reflexionar sobre ello, visita la página de Andrés Pérez Ortega - pionero de marca personal en España - sobre Estrategias de Posicionamiento profesional  y su valiosa herramienta Matriz de Marca Personal.

  Make the difference!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...