Mostrando entradas con la etiqueta RRSS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RRSS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2012

¿Eres Interesante o Interesado?



Hoy voy a sacar del cajón un antiguo post escrito hace unos meses sobre el comportamiento de las personas en las redes sociales focalizándolo sobre todo en Twitter, a mi modo de ver, la red social por excelencia ya que es la RS+H (la Red Social más Humana).

¿Y por qué es la + Humana? Precisamente por las grandes personas y profesionales que día a día desnudan su personalidad y comparten generosamente sus conocimientos e inquietudes en tan sólo 140 caracteres. Para mí, Twitter ha sido todo un descubrimiento. Me ha aportado no sólo conocimientos sino también tantos buenos momentos…Y también algunos buenos amigos, que no es poco!



Dicho esto, en el post de hoy quisiera analizar cómo nos comportamos en la Red.

Realmente la red 2.0 no es para nada diferente al mundo 1.0, hay amigos y amiguismos, generosidad y egoísmo, admiración y envidias, risas y penas, luces y sombras… sencillamente porque ambos mundos están habitados por los mismos seres: Los Humanos. Y como en la vida misma, unos lo son más y otros lo son menos y la verdadera personalidad de cada uno siempre sale a la luz aunque sea –sólo- en 140 caracteres

Hay quienes comparten no sólo sus pensamientos, creaciones y trabajos sino también sus inquietudes, esperanzas o miedos… Comparten, escuchan, ayudan, corresponden, informan… son en definitiva, muy INTERESANTES. Yo he tenido la suerte de conocer muchas personas así en Twitter que pueblan cada día mi valioso Timeline con sus reflexiones diarias. Me aportan, me enriquecen, me reconfortan y alegran el día. La lista sería tan larga que prefiero no dar nombres. Pero no lo vamos a negar, también hay mucho profesional que entra en Twitter con un objetivo meramente INTERESADO. Entran en Twitter, venden su producto, servicio, CV o humo y en mi caso al menos, no dejan ninguna huella porque no se dan a conocer. Con ésos probablemente nos hemos encontrado todos en algún momento, algunos no les seguimos, otros sí, según hayamos decidido o no nuestra “política de Followback”, pero lo que está claro es que no forman parte de nuestra comunidad.  

Sin embargo, como todo en esta vida, no todo es blanco o negro sino que existen un sinfín de tonalidades de grises y a veces nos comportamos como personas interesadas siendo interesantes y al revés. ¿Queréis saber cómo y cuándo?

TE COMPORTAS DE FORMA INTERESADA cuando…

  • Utilizas tus tweets sólo para difundir tu negocio, empresa o blog y además los difundes repetidas veces a lo largo del día.
  • No agradeces los Follow, ni los RTs, ni los #FF, o sólo lo haces a aquellos tuiteros que a ti te interesan por motivos profesionales o personales. No puedes perder tiempo.
  • No entablas conversaciones con otros tuiteros, tú tienes tu objetivo claro: vender tu negocio si lo tienes o, en caso contrario, buscar trabajo y sólo entablas diálogo con quienes crees pueden satisfacer tus intereses.
  • “Fuerzas” el diálogo con los “grandes” encadenando un sinfín  de preguntas y respuestas sin tener en cuenta el tiempo del otro.
  • Por el contrario, no respondes nunca a las preguntas de “pequeños” tuiteros ni a sus comentarios.
  • No compartes nunca información de otros, ni se te ocurre difundir el trabajo o los blogs de otros compañeros.
  • No correspondes nunca al Retuiteo. Si te retuitean es porque tu información es valiosa, lo que no quiere decir que la de ellos lo sea también.
  • Eso sí, pides siempre explícitamente el RT de tus artículos o que se te unan al hashtag que ingeniosamente acabas de crear, repetidamente, una y otra vez y si no te retuitean incluso llegas a exigirlo de malos modos (sí, pasar pasa…)
  • No compartes nunca información que no vaya ligada a tus “objetivos” profesionales. No vienes aquí a compartir canciones de Spotify ni imágenes evocadoras.
  • Por lo contrario “aburres” a tu TL con el café que te tomas, la comida que preparas, el nuevo gadget informático o zapatos que te has comprado y otros quehaceres diarios.
  • Los #FF sólo los dedicas a quien te puede ayudar en tus objetivos… y pocas veces, porque a veces no te contestan?!
  • Por supuesto… ¿MD?¿DM? …¿Qué es eso?


TE COMPORTAS DE FORMA INTERESANTE cuando…

  • Aportas Valor en Twitter creando contenido propio y compartiendo información de interés para tus seguidores.
  • Difundes aquella información que puede interesar a tus seguidores, tras haberla analizado y valorado previamente.
  • Das la bienvenida a los nuevos seguidores a tu Timeline, si es posible, con mensajes personalizados, ya sean públicos o privados.
  • Agradeces siempre que puedes la difusión que hacen de tu trabajo o de tus tweets y, por supuesto, los #FF, eres generoso con tus nuevos seguidores y les correspondes.
  • Dialogas, ayudas, contestas a otros tuiteros, sin otra motivación que la de compartir inquietudes, emociones o solventar dudas. El diálogo te enriquece.
  • Intentas corresponder, retuitear y compartir la información y el trabajo de otros compañeros, incluso “competidores” porque eres un firme defensor de la comunidad de conocimiento.
  • Nunca pides de manera expresa que te retuiteen y difundan tu actividad. Piensas que sólo deben hacerlo si les resulta de interés.
  • “Humanizas” tu TL compartiendo aficiones con otros tuiteros, cosas que te gustan y motivan a tu comunidad.
  • Generas “buen rollo”, compartes risas, animas y acompañas.
  • Utilizas siempre que puedes los #FF de forma personalizada y motivada, además de corresponder a los que te hagan.
  • Y por supuesto, hay momentos en que lo mejor es continuar vía MD;)


Que quede claro que lo de “grandes” y “pequeños” es sólo de una expresión ligada al éxito y reputación online que me ayuda a explicar estos comportamientos. Para mí, no hay “grandes” ni “pequeños”… o mejor dicho, GRANDES siempre hay, tengan o no muchos seguidores, pero pequeño no es nadie si se comporta de forma interesante. En mi TL tengo muchos grandes-GRANDES pero también muchos pequeños-GRANDES.

Desde aquí agradeceros a todos los que estáis en mi TL porque sois, sin duda, esencialmente INTERESANTES, si no, hace mucho que ya no compartiríamos este espacio;) Sin embargo, considero que siempre es bueno “hacerse un repaso”, cada cual el suyo.

Yo acabo de hacerme el mío propio… y no todo es blanco o negro.

Porque la Generosidad no es sólo cuestión de Ética, sino de Estética;)



viernes, 16 de noviembre de 2012

Employer Branding Best Practice (I): El Grupo Vips


¡Buenos días!

Hoy quiero compartir con vosotros un caso de éxito de Employer Branding 2.0: la experiencia del Grupo Vips con la ayuda de la empresa de outsourcing en innovación digital Íncipy.

Employer Branding no es otra cosa que hacer "marca” como empleador y aunque es un término relativamente novedoso, el concepto que subyace en él no lo es y está o debería estar presente en los objetivos de las empresas desde hace mucho tiempo. Se trata de hacer que tu empresa sea ese lugar donde todo el mundo quiere trabajar. Algo tan sencillo como complicado pero sólo con proponérselo ya es un inicio;).

El caso de hoy es un proyecto que me llegó por Twitter a través de Mireia Ranera  @mranera, Socia y Directora de RRHH 2.0 en Íncipy, coautora del Blog Mujeres consejeras y cofundadora de Womenalia, la Red de Networking para mujeres profesionales. Me llamó particularmente la atención por la utilización eficaz de las Redes Sociales para la selección de candidatos.

Os cuento brevemente el proyecto:

El Grupo Vips se fijó como reto atraer y seducir a candidatos para trabajar en sus más de 350 restaurantes de sus diferentes cadenas (Vips, Friday’s, Ginos, Starbucks) y marcas (Lah!, Manzoni, Teatriz, El Bodegón, Bice, Lucca, Iroco, Tattaglia…) Cada una de ellas con su propio ADN, identidad y necesidades específicas.

Para ello, también tenía una visión y una estrategia de Employer Branding: aprovechar las grandes oportunidades de la web 2.0 y las redes sociales para acercarse a potenciales candidatos y presentarse como empresa atractiva para trabajar.

A tal fin, se estableció una Estrategia cuyos pilares fueron los siguientes:

  • Las Personas: Las personas fueron lo primero. No ofrecer puestos de trabajo: cocinero, camarero…  sino ofrecer trabajos que respondieran a las necesidades de vida de cada candidato.
  • Flexicurity: porque la seguridad y la flexibilidad no están reñidas. Ofrecer “Trabajo a la carta” y permitir que cada candidato escoja qué horas y cuándo quería trabajar.
  • Desarrollo: intentar no ofrecer sólo un puesto de trabajo, sino una oportunidad de crecimiento personal y profesional según las etapas del ciclo de vida de cada candidato. No tienen los mismos objetivos un estudiante de hostelería que busca experiencia para desarrolla su carrera profesional que otro que sólo pretende compaginar sus estudios y ganarse un sueldo.
Se realizó entonces un estudio de perfiles concentrando la tipología de potenciales candidatos en los siguientes grupos: Estudiantes, Conciliación, Profesionales, Seniors, Desempleados y Prácticas.

Y se desarrolló un Plan de Acción y de Desarrollo, para dar respuesta a los siguientes Objetivos clave:



¿Cómo atraer a los candidatos?

Con la creación, para cada marca o grupo, de un Canal de Empleo Corporativo 2.0: con su propia identidad, con contenidos de valor personalizados a la tipología de potenciales candidatos y con información transparente y creíble sobre la realidad de la empresa y los atractivos de trabajar en ella.

Un Canal centrado no en comunicar sino en conversar, donde el candidato es protagonista y puede participar e interactuar con la empresa. Un Canal donde la empresa aporta contenidos de valor para el candidato y no sólo ofertas de trabajo. 

¿Cómo acercarse a los candidatos?

Con un Plan de Social Media, para seleccionar las Redes Sociales más afines a los candidatos de cada marca, con el objetivo de mantener una presencia activa para atraerles, interesarles y redireccionarlos a los canales de empleo habituales de la empresa.
Con la creación de perfiles corporativos en las redes seleccionadas la empresa crea comunidad y mantiene un diálogo abierto y transparente con candidatos y clientes. 

¿Cómo relacionarse con ellos?

A través de un CRM interno para gestionar las relaciones con los candidatos de forma personalizada, y digitalizar on-line el proceso de captación, selección y contratación. Para ello se elaboró un Programa de Relación y Engagement con diferentes estados: Interesado, Pre-candidato, Candidato, Pre-seleccionado.


Esta estrategia de acercarse al candidato, de conocer sus objetivos vitales y profesionales e intentar darles respuesta en lo posible minimiza los riesgos de fracaso en la selección de candidatos y los índices de rotación en las empresas. Puede hacerse en el mundo 2.0 de las Redes Sociales o en la vida real 1.0. El caso es establecer una CONVERSACIÓN ENTRE EMPRESA Y EMPLEADO… porque hablando se entiende la gente ¿o no?.



martes, 6 de noviembre de 2012

La sobrecarga de información en el trabajo


Recientemente se ha publicado un informe del estudio internacional sobre las expectativas laborales de los trabajadores Randstad Workmonitor. 

Este estudio se hace en base a una muestra que cubre población de entre 18 y 65 años procedentes de 30 países y que trabajen un mínimo de 24 horas a la semana.

Para este primer informe de 2012 se ha contado con una muestra total de 14.779 entrevistas.



Los datos son reveladores:

4 de cada 10 trabajadores españoles aseguran que sufren sobrecarga de información en el trabajo.

El principal motivo que se aduce a la hora de valorar este exceso de información tiene que ver con el caudal actual de comunicaciones que existe, como el móvil y sus aplicaciones para el correo electrónico.  Esta percepción sitúa a España por encima de la media comunitaria y cerca de países como Francia (39%) o Dinamarca (38%), sólo superada por los italianos (42%).

La sobrecarga de información también excede la jornada laboral.

Un 64% de los españoles asegura que recibe llamadas telefónicas o e-mails fuera de su horario de trabajo, lo que supone la cifra más alta de Europa, solo superada por Grecia (66%). Por su parte, holandeses (40%) y belgas (41%) se muestran como los profesionales que más separan su esfera privada de la laboral.

5 de cada 10 empleados en España se sienten “obligados” a contestar de inmediato.

La generalización del uso de smartphones conlleva una conexión permanente con la realidad laboral a través de la cuenta de correo electrónico que se genera en estos terminales. Si no contestan de inmediato a un correo electrónico o a una llamada, los trabajadores sienten que no están a la altura de sus obligaciones laborales. Esta cuestión adquiere mayor dimensión si se compara con el resto de países de Europa, donde esta percepción sólo se ve superada por países como Francia (51%) e Italia (50%), aunque en otros como en Holanda sólo admiten este principio dos de cada tres encuestados.


Reflexionemos: está claro que los Smartphones nos facilitan mucho la vida y también el trabajo pero

¿Los estamos utilizando de forma eficaz?

El estudio revela que los trabajadores sienten que reciben más información de la que pueden procesar y son, por lo tanto, más propensos a distraerse y menos productivos por la sobrecarga de datos… y es que otro estudio reciente revela que la multitarea va reñida con la productividad pero eso ya lo dejo para un futuro post.


Artículos relacionados:

martes, 4 de septiembre de 2012

Si estás buscando Empleo: Atrévete a ser Diferente


Hoy os voy a hablar de Diferenciación.

En los últimos tiempos, estamos viviendo una situación alarmante. Si caminamos por cualquier ciudad o pueblo de nuestro país, ya sea en las calles del centro o en los barrios de la periferia, nos encontramos inevitablemente cada día con un nuevo negocio que cierra.

La crisis está obligando a muchas empresas a cerrar, y si no, cuando menos a reducir su plantilla. En consecuencia, cada vez hay más desempleados y además, menos ofertas de trabajo.

Eso se traduce automáticamente en que para una única oferta de empleo concurren cada vez un mayor número de candidatos que se tienen que “batir en duelo” para conseguir el puesto de trabajo en cuestión. Es por ello que nos encontramos con una situación del mercado de trabajo muy difícil, en la que las reglas del juego han cambiado y de nada sirve reproducir los viejos patrones para llegar al éxito. Hay que cambiar de estrategia ya.

Y esa nueva estrategia pasa inevitablemente por la DIFERENCIACIÓN.


Deja atrás los mailing masivos y las candidaturas espontáneas por correo postal, no te servirán de nada… o de muy poco. Ni siquiera el alta y participación en los procesos de selección – ya tradicionales - de los portales de empleo de internet. O si lo prefieres, continúa haciéndolo pero pon sólo un huevo en esa cesta… el resto ponlo en ti mismo, en diferenciarte, ésa es la cesta que tienes que llenar a rebosar, la que subraya tu VALOR como producto a aportar a la empresa objetivo.


En un proceso de selección tú sólo eres uno de tantos candidatos: ¿Cómo pasar las cribas? ¿Cómo llegar al final? Sólo tienes una opción: ser DIFERENTE.  

Existen varias vías:

Publica un Blog de Marca Personal: Construir una marca personal no es fácil y requiere constancia, trabajo y paciencia. Se trata de una estrategia a largo plazo. Con prisas no llegas. El propio Andrés Pérez Ortega, pionero de Marca Personal en nuestro país, comenta que construir una marca requiere mínimo 4 años. Pero esa marca será tu propuesta de valor, te promocionará a ti y a tu “producto” en el mundo 2.0.  Recuerda que sólo si sigues “en el mercado” estarás cerca de las oportunidades: las que existen ya y las que tú mismo generes y provoques con tu actividad. Si no lo consigues, al menos habrás disfrutado del viaje y te habrás encontrado a gente muy interesante en el camino.

Diseña un CV Digital o visual: Hacer uno es relativamente fácil, hay muchas páginas donde puedes hacerlo. Recomiendo VisualCV la herramienta más popular para crear currículums en el mundo anglosajón, con una interfaz muy fácil de usar y un extenso surtido de plantillas diseñadas para todos los gustos y necesidades.

Crea tu CV 2.0 con la herramienta Vizify:  Elaborar tu propia biografía te llevará poco tiempo y te permitirá reflejar de forma gráfica tu actividad en las diferentes Redes Sociales en las que estés dado de alta y el/las área/s profesionales en las que destacas. El perfil es totalmente personalizable, lo puedes diseñar a tu gusto, añadiendo experiencia profesional, formación e incluso aficiones.

Edita tu propio VídeoCurrículum: Encontrarás muchos ejemplos en Youtube de búsqueda de empleo. 

Crea tu propia Web-Blog como carta de presentación: Adquirir tu dominio no es muy caro y en él puedes editar tu propio espacio Wordpress de forma sencilla y reflejar en él quién eres y lo que sabes hacer de una forma más atractiva.

Edita tu página personal en MarketYou: Con esta herramienta puedes crear una tarjeta de presentación que concentra tu formación, experiencia, competencias e influencia social. También encontrarás un test para puntuar tus competencias clave como profesional.

Desarrolla ideas originales como el BrickCViniciativa de Raül Calàbria en su búsqueda activa de empleo en el sector del marketing y comunicación. 

Etc.

De todos modos, recuerda que no todas estas acciones son válidas en todas las profesiones. Hay determinados sectores que son muy conservadores y otros mucho más sensibles a la creatividad. Es más, presentar y enviar el CV de forma original no es algo nada nuevo en el ámbito del diseño gráfico o el marketing por ejemplo, hace décadas que se hace. No es lo mismo, sin embargo, si buscas trabajo en un bufete de abogados. Sigue tu intuición y decide.

Lo único que tienes que tener claro, elijas la vía o el formato que elijas, es que no debes esconderte. No tengas miedo a ser diferente, a llamar la atención, a conducir a los reclutadores hacia tu perfil. Ése es el camino.

Haz ruido, genera contenidos, participa en las Redes Sociales e interactúa con los grupos de tu interés, muestra lo que sabes hacer, lo que te interesa, lo que te motiva… crea tu marca personal. En definitiva: Véndete.

Make the difference!
¿Te atreves? 


Artículos relacionados:

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...