Mostrando entradas con la etiqueta Teletrabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teletrabajo. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de octubre de 2013

Empresas que Concilian: Repsol



Hoy os traigo otro ejemplo de Best Practice de los que me gustan tanto. En concreto, el de la empresa Repsol en materia de conciliación de la vida personal, familiar y profesional, algo que nos preocupa a todos: hombres y mujeres y que, por tanto, debería preocupar a todas las empresas.




Consciente de esa preocupación, Repsol decidió crear en 2007 el Comité de Diversidad y Conciliación. Su objetivo era diseñar programas que ayudaran a mejorar la gestión de la diversidad  dentro de la empresa  y a buscar maneras de responder a las necesidades de equilibrio de la vida personal y profesional de los miles de trabajadores que tiene la empresa alrededor del mundo.

El primer paso de este comité fue escuchar: escuchar a sus trabajadores para saber qué entendían ellos por conciliación entre vida profesional y personal. Entre agosto y septiembre de 2007 se realizó un estudio cualitativo que permitiría, además, identificar sus expectativas y temores. Esto se hizo mediante 28 grupos de discusión, 11 en Argentina y 17 en España, con más de 250 personas de distintas áreas, género, edad y situación personal.

¿Cuál fue el resultado? Los empleados de Repsol consideraban la conciliación como “La necesidad de encontrar un equilibrio entre la vida profesional y personal, claramente asociado a la flexibilidad”. Pero esta necesidad era percibida como una preocupación individual y con poco acompañamiento por parte de la compañía. Se identificaban como frenos el incumplimiento del horario, sobre todo por parte de los jefes, y la existencia de una cultura que primaba la presencia física sobre otros aspectos.

A partir de estos datos, el Comité decidió marcarse como objetivos, en cuanto a conciliación:

  • Lograr una interpretación común del concepto de conciliación e incorporarla al estilo de gestión de la Compañía.
  • Que los jefes fueran ejemplo e impulsores.
  • Pasar de una cultura de presencia a una cultura de eficiencia.
  • Ofrecer instrumentos de apoyo orientados a la mejor gestión del tiempo de los individuos.
  • Asegurar un abanico de medidas que permitan al empleado conciliar en el día a día y en situaciones especiales.


También se definió una visión propia y corporativa de la conciliación:
“Repsol valora, promueve y facilita el equilibrio entre la vida personal y profesional de sus empleados y quiere ser una compañía reconocida como referente en conciliación en los países donde opera”.

La flexibilidad fue el concepto elegido como base para todas las actuaciones y medidas en esta materia, una flexibilidad de parte y parte, basada en el compromiso mutuo entre la empresa y su equipo de profesionales.

Una de las medidas que más éxito tienen es el Teletrabajo. La compañía ofrece cuatro modalidades, todas ellas a tiempo parcial: un día a la semana, dos días a la semana, dos tardes más el viernes y 20% de la jornada diaria. 

Con estas medidas han incrementado la productividad. Los estudios de satisfacción que han realizado (y que se pueden consultar en el Libro Blanco del Teletrabajo en Repsol que se presentó el 23 de enero de 2013) demuestran que la productividad bien se mantiene, bien se eleva entre las personas que trabajan parcialmente desde casa. Es importante destacar que en dichos estudios no sólo se consulta la opinión de los propios teletrabajadores, sino que jefes, compañeros de equipo y empleados en general también han valorado todos los aspectos relacionados con el programa.

Las principales ventajas del teletrabajo para todos los colectivos (especialmente para los jefes) es precisamente el aumento del rendimiento laboral, junto al aumento de la motivación.

En la actualidad, Repsol cuenta ya con más de 1000 teletrabajadores. Incluso han empezado a editar un blog El Blog del Teletrabajo en Repsol escrito en primera persona, que pretende ser un reflejo de las experiencias vividas de primera mano por una teletrabajadora de la empresa.

Me parece una buen iniciativa de las que merece la pena compartir que deja claro que otra forma de trabajar es posible,  teniendo los mismos objetivos, retos y responsabilidades, pero desde una perspectiva donde lo más importante no es la presencia física, sino los resultados y donde las personas no tienen que renunciar a otros ámbitos de su vida para llevar con éxito su faceta profesional.

Para finalizar, os dejo un vídeo corporativo “Diversidad y Conciliación”




viernes, 12 de abril de 2013

Los 10 mandamientos del Trabajador de los Nuevos Tiempos



Ya os he hablado a lo largo de este blog en varias ocasiones de lo importante que es la Conciliación y la flexibilización de las condiciones y horarios de trabajo.

El sector laboral está cambiando rápidamente gracias a las nuevas herramientas digitales. Las últimas tendencias apuntan hacia el teletrabajo o home office. Las herramientas de gestión de negocios online permiten que los profesionales desarrollen sus tareas libremente, con horarios flexibles y sin la necesidad de trasladarse hasta una oficina.

Según revelan varios estudios, el “home office” hace más feliz a los trabajadores, mejora los resultados y la productividad de las empresas y permite reducir los costes. En este contexto, las puertas se abren dándole a las empresas mayor libertad para elegir a sus empleados, y a estos múltiples beneficios que hacen de su desarrollo profesional una tarea más feliz.

Pero, ¿cómo es este nuevo trabajador de la era digital?

Pues responde a los siguientes diez mandamientos según publicó el portal Iprofesional.com y el diario La Vanguardia:

1. Trabaja desde su casa, la playa, un bar o donde quiera, sin tener que gastar tiempo y dinero en viajar hasta la oficina. El 60% de los trabajadores cree que ya no es necesario compartir el espacio físico con sus colegas.

2. Es dueño de su tiempo, y eso le hace feliz: el 78% de los gerentes cree que la flexibilidad en el trabajo ayuda a retener y motivar a los ejecutivos más importantes de su equipo. Trabajando desde su casa, los empleados pueden recuperar dos semanas de tiempo libre cada año, que es el tiempo que pierden viajando a la oficina.

3. Es amigable con el medio ambiente: un sólo día de teletrabajo a la semana podría reducir las emisiones de gases contaminantes en 423.000 toneladas. Esto equivaldría a 77.000 coches menos en las carreteras a lo largo de todo un año.

4. El balance entre su vida personal y laboral es mucho mas justo. El 80% de los trabajadores cree que puede combinar mejor estos ámbitos.

5. Las mujeres pueden acompañar el crecimiento de sus hijos sin tener que dejar su vida profesional de lado. En 1962 solamente un 37,7% de las estadounidenses estaban empleadas, mientras que en 2012 la cantidad de trabajadoras representa el 58% de la población femenina de Estados Unidos.

6. Es más productivo. El 65% de los teletrabajadores son más productivos que aquellos empleados que trabajan en oficinas, sumado a que el 76% de los teletrabajadores están mejor dispuestos a trabajar horas extras.

7. Lleva una vida más sana, come comida casera, evita los "snacks de oficina" y hace ejercicio más habitualmente: un 73% de los colaboradores  aseguran que se alimentan de una forma más sana cuando trabajan desde su casa.

8. Está menos estresado. El 75% de los trabajadores creen que su empleo lo estresa, mientras que un 25% considera que es lo más estresante de su vida. Sin embargo, los teletrabajadores logran una reducción del estrés de un 25 por ciento.

9. No pierde tiempo pensando en cómo vestirse cada mañana. Un estudio presentado por el diario The Telegraph sostiene que las mujeres pierden en promedio 16 minutos todas las mañanas decidiendo qué prendas vestir antes de salir a trabajar, el equivalente a 5 horas al mes frente a su guardarropas.

10. La utilización de sus pantuflas crece considerablemente, y esto hace feliz a cualquiera o, al menos, así lo aseguran desde la Universidad de Harvard, que incluye el uso de un calzado cómodo entre sus diez recomendaciones para ser feliz.

La verdad es que no hay lugar para dudas: el teletrabajo supone innumerables ventajas: no sólo porque hace feliz a los empleados sino porque mejora su productividad y, por ende, los resultados de la empresa. Sin olvidar que permite reducir factores fundamentales para la sociedad como es el caso del impacto medioambiental.

Beneficia tanto en los trabajadores como a las empresas.

Si la Felicidad es mutua, entonces... ¿A qué esperamos?.




viernes, 25 de mayo de 2012

El Teletrabajo en Europa



Actualmente 10 millones de europeos “teletrabajan” según el Status Report on European Telework de la Comisión Europea, lo que viene a representar el 6% del total de la fuerza de trabajo.





Al comparar el número de teletrabajadores entre los diferentes Estados Miembro de la U.E., nos encontramos que:
  • Alemania y Reino Unido van a la cabeza, con más de 2 millones de teletrabajadores;
  • Irlanda es el país con menor implantación (61.000), seguido de Dinamarca (280.000), Finlandia (355.000)
  • y en cuanto a España, sólo tiene 357.000 teletrabajadores.



En las discusiones al más alto nivel en la Unión Europea sobre el empleo en la sociedad de la información, se están estableciendo objetivos de fuerte apoyo a la implantación del teletrabajo apoyados en los indudables beneficios que conlleva, tanto para la economía, como para las personas y el medio ambiente:

  • mejora de la productividad,
  • incremento de la movilidad,
  • capacidad para que una población que envejece pueda seguir activa y aportando a la economía,
  • desarrollo sostenible derivado de la reducción de la contaminación y congestión del tráfico,
  • equilibrio vida personal - vida laboral,
  • reducción del estrés, etc.


Según Peter Johnston, responsable del departamento de Nuevos Métodos de Trabajo en el Directorio de la Sociedad de la Información de la Comisión Europea,esta nueva manera de organizar el trabajo que llamamos teletrabajo proporciona una mejora tan importante de la innovación y la productividad que ahora es esencial para llevar a empresas de todos los tamaños a nuevos niveles de competitividad”.

La siguiente imagen representa las principales ventajas y retos detectados en un sondeo en el 2008.



Esta estrategia de negocio no sólo mejora los resultados, sino que también mejora la calidad de vida de los empleados. Actualmente, cada vez más empresas están poniendo en marcha iniciativas para mejorar el equilibrio vida laboral – vida personal de sus empleados y el teletrabajo es una de las principales.

Estamos viviendo no una época de cambios, sino más bien un cambio de época. Son los Nuevos Tiempos y el teletrabajo es un síntoma de un cambio profundo en la economía y en la sociedad que está marcando el inicio de una nueva forma de funcionar para las empresas y sus empleados, una nueva forma que trae asociados beneficios económicos, personales y ecológicos.
Tiempo, espacio y trabajo adquieren nuevas dimensiones. Es la Economía del Conocimiento y es la Sociedad de la Información lo que ahora está tomando forma.



Podéis ampliar información en:

  • European Telework Development (ETD): Iniciativa europea financiada por la Dirección General XIII de la Comisión Europea como parte del programa ACTS para la promoción del teletrabajo en Europa.
  • EUROFOUND Fundación Europea para las Condiciones de Trabajo.


Artículos relacionados:





viernes, 18 de mayo de 2012

El Teletrabajo ¿probamos?



Si en los últimos tiempos, se habla mucho del Teletrabajo es porque existe una gran inquietud y necesidad por la Conciliación de la vida profesional, personal y familiar (ver post Conciliación o Insatisfacción).

Pero ¿qué es el Teletrabajo?

La Comisión Europea aporta la siguiente definición:

El Teletrabajo es un método de organizar y/o realizar el trabajo mediante el cual una proporción considerable del tiempo de trabajo del empleado está: a distancia de las oficinas de la empresa, o de donde se entrega el resultado del trabajo; y cuando el trabajo se realiza con el uso de tecnologías de la información y de tecnologías de transmisión de datos, en modo particular con Internet”.

Se trata de una definición muy amplia que abarca una diversa tipología de Teletrabajo:

·         El teletrabajo en el hogar
·         La alternancia entre trabajo en la oficina y en el hogar
·         El teletrabajo móvil
·         El trabajo en locales de telecentros

Lo que menos importa es DONDE se hace el trabajo sino que lo importante es que dicho trabajo se haga de forma eficaz y eficiente, alcanzando los objetivos previamente establecidos.

Probablemente, muchos empresarios estén de acuerdo con esta afirmación, entonces ¿por qué cuesta tanto implantarlo en la cultura empresarial de nuestro país?

Las razones son muchas:

·      Falta de CONFIANZA de los empresarios en SUS PERSONAS… entonces ¿Por qué las contrataron?
·         Necesidad de CONTROLAR EN VEZ DE DIRIGIR a sus trabajadores.
·         El arraigo de la cultura de “Calentar la silla” en el PUESTO de trabajo.

El sistema rígido y burocrático de organización del trabajo debe cambiar. Lo que importa NO es el TIEMPO DE PRESENCIA en el trabajo sino el TIEMPO QUE SE TRABAJA y CÓMO se trabaja, si se logran los OBJETIVOS.  Y es ahí donde debe ponerse énfasis en el CONTROL, no antes.

Es verdad que el Teletrabajo no es fácilmente aplicable a todos los sectores de actividad y en ello se escudan muchas empresas para no implementar medidas de flexibilización en este sentido. Pero como decía al principio, hay muchas modalidades de Teletrabajo.

Empresarios: ¿Estáis seguros que en vuestra línea de negocio todas las actividades deben ser ejecutadas necesariamente desde la oficina? ¿TODAS? Pues… en ese caso valoremos esta posibilidad, seamos “open minded” como dicen los americanos y empecemos a pensar en global y no a corto plazo. Siempre hay fórmulas flexibles de organización del trabajo que pueden implementarse en alguna tarea o función.

Puede que sea el momento de probar si funciona.

Las VENTAJAS DEL TELETRABAJO son muchas para los trabajadores (conciliación personal al pasar más tiempo en casa y la flexibilización de los horarios, ahorro de tiempo que se pierde en desplazamientos y económico) y para las empresas (en gastos de oficina, reducción del absentismo, aumento de la productividad). Quizá la principal dificultad para implementar este tipo de trabajo no sea una cuestión organizativa ni económica, sino de confianza.

Puede que sea el momento de CONFIAR EN TI COMO EMPRESARIO, en que las personas que has elegido TÚ para trabajar contigo son 

PERSONAS con muchos RECURSOS

Sólo tienes que confiar en ti y en ellos.




Artículos relacionados:

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...