Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de mayo de 2013

¿Emprendedores o Autónomos como salida a la crisis?



Empiezo con esta pregunta ¿Eres emprendedor o autónomo? Porque no, no es lo mismo y aunque designen conceptos que se suelen confundir, se trata de realidades muy diferentes.

Un autónomo designa a quien trabaja por cuenta propia, para lo cual se ha inscrito en RETA, un régimen especial de la Seguridad Social. Está a medio camino entre los trabajadores asalariados y los empresarios y por ello se enfrenta a  unas ventajas e inconvenientes únicos.

En cambio, un emprendedor es una persona que es pionera en algún campo dentro de la sociedad y que pone en marcha un proyecto.

Las motivaciones tampoco son las mismas:

Los emprendedores suelen ser personas que quieren poner en marcha un proyecto empresarial (sea cual sea la forma administrativa que tome, entre las que puede hallarse la figura del trabajador autónomo), generar riqueza económica y social (en forma de empleo) y cumplir un fin determinado.

Sin embargo, los trabajadores autónomos suelen ser personas que desarrollan una profesión y una actividad económica para llegar a fin de mes, siendo éste, en general, su mayor objetivo a largo plazo. Se autoemplean, bien porque no encuentran trabajo por cuenta ajena, bien porque prefieren hacer dicho trabajo en otras condiciones, teniendo un mayor  control de su propia carrera profesional, horarios y objetivos.

Por eso me asombra tanto que el Gobierno haga una y otra vez un tottum revolutum con estos dos conceptos porque está claro que cuando afirma que quiere fomentar el emprendimiento y el autoempleo,  se refiere a ambos términos como sinónimos y está ofreciendo soluciones comunes a realidades bien diferentes.

Se trata de dos situaciones que requieren medidas apropiadas a cada caso y en nada tiene que ver el “caldo de cultivo” necesario para el emprendimiento con la situación del autónomo.

No niego que el autoempleo del autónomo pueda ser una posible salida a la crisis pero continúo pensando que no es la solución al paro, tal y como nos quieren vender una y otra vez. 

Un autónomo tiene que hacer un estudio responsable de la situación de su nicho profesional, su propia situación económica y del potencial de sus clientes antes de auto-emplearse.  

Y el emprendedor,  debe hacer su plan de empresa o business canvas antes  de emprender y no lanzarse al vacío, como parece que se anima últimamente a hacer. Y sobre todo, el factor desencadenante tiene que ser un buen proyecto a poner en marcha y no un problema (el desempleo)

este país, desgraciadamente y emulando a la película: "No es país para emprendedores ni autónomos" (por ahora). Queda mucho camino por "arar" antes de animar a la gente a sembrarlo.

Y vosotros/as ¿Qué pensáis? 

Finalizamos con un poco de humor, que siempre nos hace falta;))


miércoles, 9 de enero de 2013

Se abre el telón: El mercado del Trabajo




Hoy os traigo un  vídeo cargado de ironía sobre el mercado laboral actual en nuestro país. Un mercado donde parece que los trabajadores o postulantes a serlo tienen cada día menos derechos y donde se olvida que no sólo debe “venderse” el futuro empleado sino que la empresa tiene también que trabajar su marca o Employer Branding logrando atraer y retener el Talento.


"La Voz" laboral



Aunque pueda parecer disparatada esta parodia del conocido programa de humor de la televisión vasca “Vaya Semanita” no se distancia tanto de la realidad de algunos procesos de selección y ofertas de trabajo. 

Como decía hace poco Sara Azotes @Saraazg en Twitter:

“Del productor de "Cobrar por recoger CV" y "Sorteo trabajo" llega ahora "Abstenerse quien busque remuneración".




¡Todo un espectáculo! 

Recomendación: Este post debe digerirse con mucho, mucho Humor;))



lunes, 10 de septiembre de 2012

Píldora de Ilusión (XXV): A Carcajadas!!



Hola a todos,

Esta semana empezamos la semana A CARCAJADAS!!

Porque qué mejor forma tenemos de relajarnos, recargar pilas y pasárnoslo bien que riendo, ¿verdad?.

Diversos estudios científicos han demostrado “científicamente” que la risa es una terapia que aporta múltiples beneficios a nuestro organismo: alivia el dolor, las tensiones, el estrés, la depresión y la ansiedad, nos ayuda a dormir mejor e incluso algunos se atreven a afirmar que adelgaza y rejuvenece!?

Y todo gracias a esos miles de endorfinas que nuestro cuerpo libera cuando reímos y que nos dan esa sensación de felicidad y placer infinita.

Hay personas que cuando comienza un nuevo año se marcan unos propósitos u objetivos a cumplir como por ejemplo apuntarse al gimnasio (y luego ir claro). Yo me marco estos objetivos siempre al inicio del mes de septiembre, comienzo del nuevo curso;). El primero que me he marcado es REIR más a menudo, unas veces a carcajadas, otras a escondidas tragándonos esa risa “inoportuna” (nunca!) que tratamos de contener a veces; con una leve sonrisa dibujada en los labios o “sacando a pasear” todos los dientes… ¡Todo vale!

Porque unos cinco minutos de risa continuada equivalen a una hora de ejercicio. Y yo lo que quiero es ponerme en forma YA;))

Y para que echemos las primeras risas todos juntos comparto con vosotros este vídeo con unas risas muy pero que muy contagiosas;)





miércoles, 9 de mayo de 2012

Europa, Europa


Hoy, 9 de mayo se celebra El Día de Europa en recuerdo de la misma fecha en 1950, cuando el ministro francés de Exteriores, Robert Schuman, hizo la célebre declaración que originó la creación de la CECA, primera Comunidad Europea: la del Carbón y Acero. Esta propuesta, conocida como “Declaración Schuman”, se considera el origen de la creación de lo que actualmente es la Unión Europea. 

Durante muchos años siempre ha sido una fecha que estaba señalada en mi calendario. Sin embargo, en los últimos tiempos no se celebra este día con la unidad que estuvo presente en el espíritu de sus fundadores. La crítica situación de países como Grecia con grandes dificultades para pagar sus deudas a pesar de haber sido "rescatada", ha generado todo tipo de tensiones acerca de cómo resolver el problema.

Mucho ha llovido sobre Europa, y sobre todo, mucho está lloviendo, inmersa como está en su prioridad absoluta: la coordinación reforzada de las políticas económicas de cada Estado Miembro para intentar salir de esta crisis. Si algo va mal, habrá que echarle la culpa a Europa. Es la Excusa perfecta. Y luego… todavía algunos se preguntan para qué sirve Europa, pues para eso, ser siempre la excusa, que no es poco.





Os dejo a continuación, un artículo muy bueno de Joan Elías que viene a comparar Europa con una comunidad de vecinos. El Edificio Europa, Ingobernable y endeudado pero ahí está… un año más.

El Edificio Europa. De Malos y Tontos. 
E-locubrada del 2 de noviembre de 2011.

Parece tener sentido que en el futuro vivamos en Megaregiones. India y China ya los son: Chindia.

EEUU arruinada por las guerras después del 11S, busca aliados para formar una de ellas. Y mira a su alrededor. Ve una comunidad de vecinos que podría ser un buen candidato para asociarse con ella. Desea que su torre señorial pueda sobrevivir en estos tiempos turbios.

Allí está: El Edificio Europa.

Sin embargo, al acercarse se oye una radio a tal volumen que podría perforar los tímpanos de los marcianos. Un vecino utiliza el patio de luces como vertedero oficial y, otro, en los bajos del inmueble, gasta tanta mala leche que tiene una fábrica clandestina de yogures. Mientras tanto, en el sótano hay una oficina de arquitectos especializados en hacer puentes cada vez más largos.

Viendo que la comunidad es ingobernable, llaman a una vecina alemana que parece la más sensata del edificio. Quieren que ponga orden. Ésta, viendo que la escalera es en realidad una colmena de mosquitos tigre esquizofrénicos, busca la ayuda de un amigo francés casado con una aristócrata. Después de no muchas reuniones con los propietarios (unas mil), han llegado a la conclusión que deben pagar, entre todos, las deudas de los demás vecinos.

Con el corazón tranquilo regresan a sus pisos. Sin embargo, el casero que tiene más apuros para pagar la luz, el recibo de la comunidad y aquel, susodicho aquel, que firmó una hipoteca para saldarlas y se la pulió para fiestas y festines, ha reunido a toda su familia. Ha convocado un referéndum para aprobar si se deja costear por todos los vecinos sus propios compromisos.
                       

Maravilloso Edificio Europa.


Y para terminar.... un poco de humor;-))

Europa en 1957




Europa en 2007


Y... Europa en 2012      




lunes, 20 de febrero de 2012

La Entrevista de Trabajo


Quién más y quien menos ha tenido que realizar alguna entrevista de trabajo en su vida, bien como entrevistador, bien como entrevistado. En los últimos tiempos, debido al aumento de las cifras de paro, nos bombardean continuamente en programas de televisión – incluso en los telediarios – con consejos y recomendaciones para pasar con éxito una entrevista.
Yo misma he impartido hace años talleres de preparación de entrevistas… La verdad es que la mayoría de estos consejos son de simple sentido común
Repasemos algunos:
  •     Puntualidad: si es posible llegar cinco minutos antes y nunca hacer esperar.
  •     Higiene y vestimenta adecuada: colores neutros, sin accesorios llamativos,  que dé una imagen profesional.
  •     Preparación previa de la entrevista: informarse sobre la empresa y recordar bien el CV y los puntos fuertes a destacar.
  •     Cuidar el lenguaje no verbal: la postura, los gestos faciales y la utilización de las manos…
  •     El saludo y despedida: dar la mano con firmeza, sonreir, mostrar seguridad y confianza en uno mismo.
  •     La actitud: escucha activa, no hacer interrupciones, mostrar interés.
  •       Etc.

La verdad es que no creo que a ninguno de nosotros se nos escape ninguna de estas recomendaciones y que no las sigamos cuando acudimos a una entrevista. Lo que ocurre es que somos muchos, demasiados, los que acudimos a una única entrevista y el seleccionador elige no al mejor, ni al que mejor haga la entrevista, sino a quien mejor se ajuste a sus necesidades o a las de su organización en un momento dado.

Últimamente, me han contado experiencias realmente “surrealistas”. Un caso reciente que me viene a la mente es el de una amiga que ha pasado un duro proceso de selección para una multinacional. Durante varias semanas, fue superando diferentes pruebas: tests psicológicos, de inteligencia, pruebas de actitudes, entrevistas personales, pruebas de conocimiento de varios idiomas etc. para llegar a “la gran final” que es digna de contar. La convocaron a las 9 de la mañana en un hotel a las afueras para “una última prueba” sin proporcionarle más detalles. Esa última prueba consistió en una larga jornada (salió a las 18 horas, incluso le dieron de comer) con otros 6 candidatos que realizaron todo tipo de pruebas (rol playing, dinámicas de grupo, etc.) ante 7, sí he dicho 7 “seleccionadores”. Convivieron al más puro estilo “Gran Hermano” esas 9 horas, sintiéndose observados, evaluados… no sólo por el equipo de selección, sino también por sus compañeros y rivales, creándose un nada agradable ambiente de competitividad.  Si queréis saber el final, el caso es que mi amiga no obtuvo el puesto y lo que es peor, se sorprendió profundamente cuando supo quién fue seleccionado pues era la única persona a la que ella no veía para nada en el puesto. Lo que quiero decir con todo esto es: ¿de verdad es necesario invertir tanto tiempo y recursos para seleccionar a un “junior”? ¿Qué coste ha tenido para la empresa este proceso? (que por cierto se acogió a un ERE hace poco). ¿Realmente este proceso es eficaz? Vamos a pensar que efectivamente lo ha sido para la empresa, pero sí tengo claro que lo que no ha sido para nada es eficiente.
Así que volviendo al tema de los consejos yo añadiría uno más: Estemos preparados para todo. Finalicemos con un poco de humor;-)).



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...