Mostrando entradas con la etiqueta New Jobs New Times. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta New Jobs New Times. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2014

Los posts más leídos en 2013



¡Hola!

Un nuevo año comienza y siempre es una buena excusa para hacer un repaso de lo que ha sido el año anterior. 

Ya son dos años los que estamos juntos en este blog...hablando de muchos temas y compartiendo nuestras inquietudes.

Por ello, os dejo a continuación una recopilación de los TOP TEN 2013 de aquellos posts que han sido los más leídos por vosotros, que no coincide necesariamente con los más queridos por mí. Algunos se repiten año tras año y otros son de la nueva cosecha 2013.

Los Top Ten 2013 del Blog “New Jobs New Times”:

  1. Las Cinco Disciplinas de la Organización Inteligente 9889 visitas
  2. Despido y Felicidad  8757 visitas
  3. ¿Es necesario incluir la foto en el CV?  6510 visitas
  4. Si eres pescadero tenemos un puesto para ti 5598 visitas
  5. Las 8 Actitudes del Trabajador Excelente  5402 visitas
  6. Pensamiento Lateral, Creatividad y Crisis  5399 visitas
  7. El síndrome de Procusto en la Empresa  5390 visitas
  8. Si estás buscando Empleo, Atrévete a ser Diferente  3646 visitas
  9. El síndrome de Procusto que sufre el Desempleado  3576 visitas
  10. Siete claves para ser felices en el trabajo  3180 visitas

¿A vosotros/as cuál os a gustado más?
¿Echáis alguno en falta?

Quería aprovechar este momento para daros las GRACIAS, tanto a los suscriptores del blog, como a todos los que lo leéis de vez en cuando y compartís unos momentos conmigo.

    


miércoles, 3 de julio de 2013

Gestionar la Incertidumbre: Una Competencia de los Nuevos Tiempos





Vivimos una época de muchos cambios en la que ya nada es seguro, sobre todo en lo relacionado con nuestra vida laboral. Ya no hay trabajos “para toda la vida”. Y lo que es peor, hay pocos trabajos.



Quienes tienen la suerte de conservar su puesto de trabajo tienen la incertidumbre de saber qué va a pasar mañana, si la empresa va a seguir teniendo beneficios o va a verse abocada al cierre, si van a decidir trasladar la producción a tierras lejanas, si les van a bajar el sueldo y podrán seguir pagando las facturas, si les van a sobre-cargar con las funciones de ese compañero que despidieron ayer, si van a ver reducirse la jornada (y el sueldo), o lo que es peor, si les van a incluir en el próximo ERE o les van a comunicar el despido.



Quienes están en la triste e injusta situación de desempleo viven inmersos en una incertidumbre constante. Participan en sucesivos procesos de selección sin saber cuándo les van a convocar a la próxima prueba, si la van a pasar y si la empresa se va a dignar a comunicarles los resultados de su participación en los mismos. Envían currículums y esperan respuestas, la mayoría de veces en vano. Asisten a entrevistas sin saber a qué se van a enfrentar, cumplimentan formularios, test de personalidad, de actitud, participan en role plays, dinámicas grupales o cualquier otra prueba “incierta” que el seleccionador disponga y todo lo hacen… desde la más absoluta incertidumbre. 


Según Antonovsky (y muchas investigaciones confirman sus ideas), los humanos, cuanto más estable y controlable vemos el mundo, mejor estamos física y psicológicamente. 


La incertidumbre es un estado incómodoTe sientes que no tienes el control, que algo se te escapa, que te falta información... Pero si lo miramos bien, siempre es necesario un período de incertidumbre previo a la toma de decisiones y es ahí donde tenemos que aprender a gestionarla para tomar las decisiones correctas.

Por eso pienso que gestionar la incertidumbre es otra de las necesarias competencias del trabajador de los nuevos tiempos.


El propio Kevin M. Connelly, consejero delegado de Spencer Stuart una de las empresas de cazatalentos más importantes opina en este sentido: “Las compañías necesitan líderes que prevean el futuro a medio plazo. La volatilidad y la falta de predictibilidad de las situaciones son los términos que definen el panorama actual. El talento más buscado es aquél que puede vivir y gestionar en esta incertidumbre”. (Fuente: Entrevista en el diario Expansión).

Por mi parte, reconozco que estoy aprendiendo a gestionar la incertidumbre… a mí, una persona organizada, metódica, previsora y perfeccionista, me gustaba tenerlo todo “atado y bien atado”. Pero llegó un día en que todo era incierto y sólo afrontando esa incertidumbre e intentando gestionarla a mi favor podría sobre-vivir.

Esto me trae a la memoria la Teoría de las cinco dimensiones culturales del psicólogo social y antropólogo holandés Geert Hobstede que se utiliza en negociación internacional y proporciona un marco de trabajo sistémico para evaluar las diferencias entre naciones y culturas.

Pues bien, una de esas dimensiones es precisamente la incertidumbre. La manera en que una sociedad aborda las situaciones desconocidas, los acontecimientos inesperados y ambiguos, la tensión del cambio.

Hay países que toleran peor que otros la incertidumbre, uno de ellos España. Pero el que menos la tolera con todo lo que conlleva de ansiedad ante el cambio es Grecia, con la que les está cayendo…

Yo lo tengo claro: aprender a gestionar la incertidumbre es cada día más necesario y una competencia a tener en muy en cuenta en esta época de cambios. Una persona que tolera la incertidumbre está más abierta al cambio y lo sabrá gestionar de una forma más flexible y acertada.

Por último, os dejo un vídeo con la canción de Ismael Serrano: “El principio de la incertidumbre”.



***
Puede que todo siga igual. 
También puede que no sea así 
y encuentres el mercurio 
de mi voz empapando tu contestador, 
y florezcan los olivos en el valle de Hebrón. 
Puede que te queme el hielo, 
o la luz del televisor. 
Puede que te cite el parlamento 
y decrete el blanco y negro, 
que sonrían ángeles heridos 
en la sección de sucesos, 
que alimentándose de humo 
se quiebre cual cristal esa mujer. 
Que trepe una serpiente 
por sus piernas infinitas. Puede ser. 
Puede que todo siga igual. 
También puede que no sea así. 
Quizás banderas blancas 
tu habitación alumbren 
y mi amor esté cerca 
y los dioses duden. 
Y este sea un buen principio, 
principio de incertidumbre.
***


¿Y vosotros/as? ¿Cómo toleráis la incertidumbre?


lunes, 25 de marzo de 2013

Píldoras de Ilusión TOP10



Tras 50 Píldoras de Ilusión creo que ha llegado el momento de hacer una recopilación de cuáles han sido las más leídas por los seguidores del blog.

Ésta es sin duda mi sección favorita del blog y, aunque no sea la que más visitas recibe, sé que cuenta con algunos incondicionales, entre los que me encuentro… porque yo también necesito una píldora de motivación de vez en cuando;)


  1. Píldora de Ilusión (XX): Echando raíces ( 910 visitas)
  2. Píldora de Ilusión (VIII): Índice de Felicidad  (880 visitas)
  3. Píldora de Ilusión (VII): Alegría  (778 visitas)
  4. Píldora de Ilusión (VI): Soñar (775 visitas)
  5. Píldora de Ilusión (V): Happing (767 visitas)
  6. Píldora de Ilusión (XIII): Nada es imposible (724 visitas)
  7. Píldora de Ilusión (XI): 1000 Awesome Things (715 visitas)
  8. Píldora de Ilusión (X): El Secreto de la Vida (710 visitas)
  9. Píldora de Ilusión (XV): Superación personal (709 visitas)
  10. Píldora de Ilusión (XVIII): El Barrendero feliz (708 visitas)



¿A vosotros/as? ¿Cuál os ha gustado más?


viernes, 1 de febrero de 2013

HACE UN AÑO NO EXISTÍA…Un año de vida del blog




Tal día como hoy, pero hace un año, comenzó mi aventura bloguera y publiqué mi primer post “Muchas Preguntas para un blog”. Un blog que nació con alguna reticencia y bastantes dudas, haciéndome muchas preguntas y para ser sinceros, sin gran esperanza de encontrar respuestas. Porque di mis primeros pasos un poco a tientas, caminando sola, sin verdadera convicción de que otros fueran a compartir mis inquietudes y pensamientos. 

En aquellos momentos jamás pensé que durante doce meses publicaría un post diario y que me encontraría un día como hoy celebrando con vosotros un añito de Vida. En estos meses fui encontrándome y conociendo a Personas que me han enriquecido con sus artículos, reflexiones e ilusiones. Algunos pasaban por mi blog de vez en cuando, otros me visitaban a diario, unos dejaban sus comentarios, otros compartían y debatían mis artículos en Twitter, Linkedin, Facebook, Pinterest, Visibli, etc. Pero todos y cada uno de ellos han sido muy importantes para mí.

Un año de “pequeños triunfos”: 222 posts, 43 Píldoras de Ilusión, más de 1000 comentarios, 92 seguidores en mi blog, 17 tuiteros que fueron tan amables de compartir conmigo y los lectores del blog sus Post-it, un puñado de buenos amigos en Twitter, cientos de debates en LinkedIn, colaboraciones en otros blogs: El Blog de Alfonso Ruano, Alitara Consultancy  y El Blog de Víctor Candel, una entrevista de Francisco Alcaide en la sección "Homenaje a los blogueros" de su blog, la posición nº 24 en el último Ranking del Observatorio de la Blogosfera de Recursos Humanos y algo que me hace mucha ilusión: la principal Keyword para acceder a mi blog es #Felicidad.

Y el mayor de los triunfos: VOSOTROS.

Hace semanas que llevo pensando qué decir en un día como hoy, sobre todo después de que grandes blogueros como Andrés Ortega @Ander73  y  Jose Miguel Bolivar @jmbolivar hayan publicado sus estupendos posts de aniversario hace poco.  

Pero fue leyendo un post de otra gran bloguera Eva Collado @evacolladoduran  cuando me surgió la inspiración y cogí prestado el título para transmitir lo que en realidad siento hoy: Hace un año no existía.

Cuando una persona está desempleada pasa por muchas fases: rabia, negación, aislamiento, culpabilidad, autoconocimiento, resocialización, aprendizaje, emprendimiento… Son fases cíclicas, que aunque creas ya superadas, vuelven de vez en cuando a pasearse por tu mente quedándose más o menos tiempo en tu piel. 

Por mucho que uno esté activo, estudie y, en cierto modo, trabaje, al no ver los frutos de ese trabajo, al no poder compartirlos con compañeros, se siente improductivo, vacío, inexistente.  Se siente que no existe, tan simple y tan complicado a la vez

Y eso es lo que me ha dado este blog: una identidad profesional

Porque hace un año yo no existía. Y si hoy existo es gracias a vosotros.

GRACIAS




viernes, 11 de enero de 2013

Los Posts más leídos del 2012



¡Hola!

Un nuevo año es buen momento para hacer balance de lo que ha sido el año anterior. Yo he hecho lo propio con mi blog que nació el 1 de febrero con Muchas preguntas para un Blog... New Jobs New Times  y ya llevamos once mesecitos haciéndonos preguntas y encontrando alguna respuesta;)

Aquí tenéis una recopilación de los TOP TEN 2012 de mis posts, aquéllos que han sido más vistos, por si queréis descubrirlos… o en el mejor de los casos recordarlos.


Los Top Ten 2012 del Blog “New Jobs New Times”

  1. Despido y Felicidad  5654 visitas
  2. El síndrome de Procusto en la Empresa  4276 visitas
  3. Pensamiento Lateral, Creatividad y Crisis  2417 visitas
  4. Si eres pescadero, tenemos un puesto para ti  1926 visitas
  5. Las 8 Actitudes del Trabajador Excelente  1699 visitas
  6. Si estás buscando Empleo, Atrévete a ser Diferente  1646 visitas
  7. El síndrome de Procusto que sufre el Desempleado  1486 visitas
  8. Las 8 Actitudes del Jefe Excelente  1010 visitas
  9. Eye Tracking aplicado al CV  873 visitas
  10. Liderazgo 2030: Nuevas Tendencias para Nuevos Tiempos 793 visitas


Muchas gracias a todos, tanto a los que estáis suscritos al blog y me leéis con cierta asiduidad, como a los que entráis de vez en cuando y os quedáis un rato en esta casa. Gracias también a los que compartís los artículos en las Redes Sociales, los debatís y comentáis. Vosotros formáis parte de este blog. La más importante, sin duda. 

    GRACIAS

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Nueva Sección: El Post-it


¡Buenos días!

Hoy inauguramos nueva sección en el blog: El Post-it.

Se trata de una sección concebida como espacio de interacción con todos vosotros, en la que semana a semana iremos publicando un mensaje distinto en el que compartamos nuestras inquietudes, gustos, objetivos o motivaciones.

Empezaré publicando mis propios mensajes pero la idea es que pronto seáis también vosotros los que los compartáis en mi Post-it semanal por lo que desde aquí os invito a enviarme vuestras sugerencias vía Mensaje Directo en Twitter (@duquelsa19). El tema es libre, no hay ninguna indicación ni guión preestablecido, sólo un inevitable y lógico límite: la concreción y brevedad que implica siempre el reducido espacio de un Post-it. Pueden ser frases que os motiven o que os han llamado la atención, ya sean de elaboración propia o de escritores, filósofos u otras celebridades. Vuestras inquietudes, sueños, denuncias o reivindicaciones. Todo vale, porque como reza mi Timeline en Twitter “Lo que no se comparte, se pierde”.

Y a modo de prólogo de la sección, os dejo a continuación la historia del lanzamiento del Post-it.

La empresa 3M en el año 1973 había desarrollado un producto adhesivo totalmente imperfecto, que había fracasado en todos los ensayos de laboratorio. El Director técnico no encontró ninguna posible aplicación para este pegamento. Un trabajador de la compañía Art Fry se encontraba una mañana de domingo cantando en el coro de la iglesia cuando quiso marcar la página de su libro de himnos con un papel, pero éste se le caía al suelo una y otra vez. Tras analizar el problema llegó a la conclusión de que necesitaba un nuevo tipo de adhesivo, uno que fuera “permanentemente temporal” y entonces se acordó del adhesivo que fallaba en todos los puntos de sujeción. A la mañana siguiente, consiguió una muestra del pegamento e impregnó un papel en él y al instante se halló ante una versión primitiva de la nota Post-it que todos conocemos y usamos habitualmente. El final de la historia es de sobra conocido: las notas Post-it fueron un gran éxito comercial de 3M, hasta el punto de ser premiadas como uno de los grandes inventos del siglo XX por la revista Fortune.

Curioso, ¿verdad?

Hasta la semana que viene que publicaré mi 1º Post-it con un mensaje muy relacionado con la historia que os acabo de comentar.




viernes, 20 de julio de 2012

New Jobs New Times Top Ten





¡Hola!

Hoy os dejo una recopilación de los TOP TEN de mis posts, aquéllos que han gustado más o por lo menos, los que más visitas han recibido desde su publicación.

Por si queréis descubrirlos… o en el mejor de los casos recordarlos.


Los Top Ten del Blog “New Jobs New Times”



¡Buen fin de semana a todos y Gracias por leerme!

viernes, 4 de mayo de 2012

New Jobs New Times: El Interim Manager


Como he comentado en otras ocasiones en este blog, últimamente hemos incorporado muchos anglicismos o palabras directamente importadas del inglés en nuestro lenguaje cotidiano de Recursos Humanos y Management;-).


Uno de los que está “haciendo más ruido” últimamente en las Redes es Interim Management.


Pero ¿sabemos bien en qué consiste?


La definición de este término podría ser la siguiente:


“Incorporación de un profesional de largo recorrido en gestión y dirección de equipos a una organización concreta por un tiempo limitado y con unos objetivos concretos”.




¿Pero cuándo se recurre a un Interim Manager?

y ¿Por qué?


Se recurre a la figura de un Interim Manager cuando la empresa u organización se enfrenta a un CAMBIO. Dicho cambio puede consistir en una adquisición o creación de una empresa nueva, una fusión o absorción, un cambio de modelo del negocio o de estrategia, una crisis interna o del sector, una implantación de un gran proyecto TIC que afecte a casi toda la plantilla, etc.



En esos momentos, resulta de suma importancia dirigir y gestionar de forma adecuada ese cambio organizacional. Sin embargo, puede darse el caso de que los profesionales de dicha empresa:


  • no cuenten con la experiencia necesaria para afrontar de manera efectiva dicho cambio,
  • no tengan tiempo para dedicar a dirigir este cambio porque están ocupados en otras funciones o responsabilidades dentro de la organización,
  • no tengan la capacidad para gestionar o liderar estos cambios y compaginarlos con una óptima atención de sus responsabilidades habituales,
  • o no tengan los conocimientos necesarios para gestionar dicho cambio.


No debemos confundir la figura del Interim Manager con un Consultor contratado vía outsourcing. Nada que ver.


El perfil profesional del Interim Manager es el siguiente:


  • un directivo cualificado,
  • con dilatada experiencia en liderazgo de equipos,
  • con competencias elevadas de empatía, asertividad, resiliencia, etc.
  • y con un alto grado de compromiso e implicación en el resultado del proyecto.


El Interim Manager se integrará en el equipo directivo de la empresa u organización que le contrate pero gozará de la independencia afectiva y neutralidad imprescindibles para resolver los conflictos que suelen surgir en este tipo de proyectos.


Está probado que la contratación de un directivo con experiencia contrastada en gestión empresarial y dirección de quipos durante un período de tiempo determinado y con una misión muy concreta: “liderar el cambio” consigue:



-      obtener mejores resultados en plazos de tiempo más competitivos,

-      incrementar la fortaleza del equipo interno de una empresa,

-     implantar y poner en marcha un proyecto de transición estratégica o de cambio organizacional con más éxito.


En países anglosajones está plenamente extendido, y en España, cada vez son más las empresas que recurren a este recurso.


Hoy más que nunca podemos decir eso de...

                                          New Jobs New Times


Artículos Relacionados:

New Concepts en RRHH (II)
New Jobs New Times: las competencias del trabajador de los Nuevos Tiempos




viernes, 23 de marzo de 2012

New Jobs New Times: El Poder de la Información

Todos hemos oído alguna vez hablar del Poder de la Información.

En el mundo de la empresa, la información se agrupa por niveles de importancia y según el status que un trabajador ocupa en la organización accede a niveles concretos de información. De este modo, a medida que uno va “escalando posiciones” en la jerarquía interna va accediendo de forma progresiva a nuevos niveles de información. De ahí la correlación entre poder e información. El acceso a la información es un “galón” que adorna el puesto que uno tiene de acuerdo a la tarjeta de visita que exhibe. Es una manifestación de “poder”, de ahí que se tienda, no a acceder a ella para analizarla y compartirla con el equipo para actuar en consecuencia, sino a detentarla, administrarla de forma muy discriminada, dosificándola y almacenándola para uno sólo “recreándose” en esa pequeña esfera de poder que es sólo nuestra.




En los Nuevos Tiempos, con toda la información que está disponible democráticamente en la Red y, sobre todo en las Redes Sociales, acaparar información está obsoleto, entre otras cosas porque la vigencia de dicha información caduca muy rápidamente.






Evidentemente, hay siempre cierta información, digamos “sensible” que debe administrarse con precaución. No obstante, apuesto a que todos hemos sido testigos, cuando no partícipes, de casos realmente esperpénticos de ostentación de poder-información. Es la erótica del poder, muy común en los mandos intermedios, ya que cuando se tiene en pequeñas dosis engancha mucho más.

Más allá de estos hechos ridículos que no dejan de ser meras anécdotas y manifestaciones de vanidad más o menos risibles, en ocasiones dichos comportamientos pueden provocar disfunciones y perjuicios reales en el negocio, constituyendo un verdadero lastre en su estrategia.

La información tras una puerta o en un cajón se vuelve obsoleta y cuando se quiere hacer uso de ella carece de valor. Porque por supuesto que la Información es Poder, nadie lo duda, pero en los Nuevos Tiempos el verdadero Valor está en Compartirla. Y donde está el negocio es en compartirla antes que nadie.

Hoy en día, el poder no lo ostenta quien retiene la información sino quien la comparte primero.

Abramos las puertas.
               New Jobs New Times
“Lo que no se comparte, se pierde”

Artículos relacionados:

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...