Hoy
os voy a hablar de Diferenciación.
En
los últimos tiempos, estamos viviendo una situación alarmante. Si caminamos por
cualquier ciudad o pueblo de nuestro país, ya sea en las calles del centro o en
los barrios de la periferia, nos encontramos inevitablemente cada día con un
nuevo negocio que cierra.
La
crisis está obligando a muchas empresas a cerrar, y si no, cuando menos a
reducir su plantilla. En consecuencia, cada vez hay más desempleados y además,
menos ofertas de trabajo.
Eso
se traduce automáticamente en que para una única oferta de empleo concurren
cada vez un mayor número de candidatos que se tienen que “batir en duelo” para
conseguir el puesto de trabajo en cuestión. Es por ello que nos encontramos con
una situación del mercado de trabajo muy difícil, en la que las reglas del
juego han cambiado y de nada sirve reproducir los viejos patrones para llegar
al éxito. Hay que cambiar de estrategia
ya.
Y
esa nueva estrategia pasa inevitablemente por la DIFERENCIACIÓN.
Deja
atrás los mailing masivos y las candidaturas espontáneas por correo postal, no
te servirán de nada… o de muy poco. Ni siquiera el alta y participación en los
procesos de selección – ya tradicionales - de los portales de empleo de
internet. O si lo prefieres, continúa haciéndolo pero pon sólo un huevo en esa
cesta… el resto ponlo en ti mismo, en diferenciarte, ésa es la cesta que tienes
que llenar a rebosar, la que subraya tu VALOR
como producto a aportar a la empresa objetivo.
En
un proceso de selección tú sólo eres uno de tantos candidatos: ¿Cómo pasar las
cribas? ¿Cómo llegar al final? Sólo tienes una opción: ser DIFERENTE.
Existen varias vías:
Publica un Blog de Marca Personal: Construir
una marca personal no es fácil y requiere constancia, trabajo y paciencia. Se
trata de una estrategia a largo plazo. Con prisas no llegas. El propio Andrés Pérez Ortega, pionero de Marca Personal en
nuestro país, comenta que construir una marca requiere mínimo 4 años.
Pero esa marca será tu propuesta de valor, te promocionará a ti y a tu “producto”
en el mundo 2.0. Recuerda que sólo si
sigues “en el mercado” estarás cerca de las oportunidades: las que existen ya y
las que tú mismo generes y provoques con tu actividad. Si no lo consigues, al
menos habrás disfrutado del viaje y te habrás encontrado a gente muy
interesante en el camino.
Diseña un CV Digital o visual: Hacer
uno es relativamente fácil, hay muchas páginas donde puedes hacerlo. Recomiendo
VisualCV la herramienta más popular para crear currículums en el mundo anglosajón, con
una interfaz muy fácil de usar y un extenso surtido de plantillas diseñadas
para todos los gustos y necesidades.
Crea tu CV 2.0 con la herramienta Vizify: Elaborar tu propia biografía te llevará poco tiempo y te permitirá reflejar de forma gráfica tu actividad en las diferentes Redes Sociales en las que estés dado de alta y el/las área/s profesionales en las que destacas. El perfil es totalmente personalizable, lo puedes diseñar a tu gusto, añadiendo experiencia profesional, formación e incluso aficiones.
Edita tu propio VídeoCurrículum: Encontrarás
muchos ejemplos en Youtube de
búsqueda de empleo.
Crea tu propia Web-Blog
como carta de presentación: Adquirir tu dominio no es muy caro y en él puedes
editar tu propio espacio Wordpress de forma sencilla y reflejar en él quién eres y lo que sabes hacer de una forma
más atractiva.
Edita tu página personal en MarketYou: Con esta herramienta puedes crear una tarjeta de presentación que
concentra tu formación, experiencia, competencias e influencia social. También encontrarás un test para puntuar tus competencias clave como
profesional.
Desarrolla ideas originales como el BrickCV, iniciativa de Raül Calàbria en su búsqueda activa de empleo en el sector del marketing y comunicación.
Etc.
De
todos modos, recuerda que no todas estas acciones son válidas en todas las
profesiones. Hay determinados sectores que son muy conservadores y otros mucho
más sensibles a la creatividad. Es más, presentar y enviar el CV de forma
original no es algo nada nuevo en el ámbito del diseño gráfico o el marketing
por ejemplo, hace décadas que se hace. No es lo mismo, sin embargo, si buscas
trabajo en un bufete de abogados. Sigue tu intuición y decide.
Lo
único que tienes que tener claro, elijas la vía o el formato que elijas, es que
no debes esconderte. No tengas miedo a ser diferente, a llamar la atención, a
conducir a los reclutadores hacia tu perfil. Ése es el camino.
Haz
ruido, genera contenidos, participa en las Redes Sociales e interactúa con los
grupos de tu interés, muestra lo que sabes hacer, lo que te interesa, lo que te
motiva… crea tu marca personal. En definitiva: Véndete.
Make the difference!
¿Te atreves?