Mostrando entradas con la etiqueta Employer Branding. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Employer Branding. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de noviembre de 2012

Y Tú ¿Por qué trabajas?


Últimamente se habla mucho de Employer Branding y la EVP (Employer Value Proposition), es decir: la Propuesta de Valor que la empresa debería hacer al empleado. Cosa que me sorprende agradablemente en esta época de crisis con unas cifras tan preocupantes de desempleo donde el trabajador o candidato a serlo está llamado a tener poco poder de negociación.

Y es que la empresa debería hacerle al empleado una propuesta de valor que incluya información relevante que le proporcione al menos respuesta a las tres preguntas básicas: el qué, el cómo y el para qué

Esto me trae a la memoria la Leyenda de los tres canteros. ¿La conocéis?


“Cuenta la leyenda que un viajero francés realizaba a caballo el Camino de Santiago y que al pasar cerca de Miranda de Ebro, en la confluencia de las provincias de Vitoria, Logroño y Burgos, avistó una cantera. Observador avezado, se quedó perplejo al contemplar a tres canteros que afanosos realizaban el mismo trabajo; el mismo trabajo, con una actitud bien diferente entre los tres. Detuvo su montura y observó más atentamente para intentar comprender qué hacía que cada uno se condujera de manera tan dispar.

El primer cantero, se paraba constantemente durante la realización de su trabajo, se quejaba, vociferaba y maldecía asqueado.

El segundo cantero, se mostraba silencioso, ensimismado, y como el anterior, utilizaba las herramientas propias de los canteros, cincel, escoplo y martillo, para dar forma a la enorme piedra arrancada de la tierra. Sus paradas no iban acompañadas de quejas, sólo de una atención concentrada para comprobar la calidad de su propio trabajo.

El tercer cantero, como los anteriores, también cincelaba, también comprobaba, pero… entonaba una alegre canción, ensimismado en su trabajo. Sus paradas de comprobación iban acompañadas de gestos claros de interpretar: se sentía satisfecho de lo que hacía.

La aparente disonancia, hacía que el viajero francés se fijara con más ahínco en los canteros, tratando de medir cualquier gesto o circunstancia que le diera la clave de sus comportamientos. Nada. Pasado el tiempo se rindió. No comprendía, así que decidió preguntarles.

Se dirigió al primer cantero y le preguntó: “¿qué hace usted?. El cantero le miró de soslayo escéptico del interés del francés. Le explicó entre dientes que pasaba, del alba al anochecer, la jornada haciendo lo mismo, día a día, semana tras semana, mes tras mes, año tras año. Maldecía su mala suerte. El segundo se sorprendió de la pregunta, -¿que qué hago?- y le explicó como daba forma a las piedras que le traían de más arriba. Se preocupaba de forma casi obsesiva que quedaran en forma cúbica. Y diciendo esto, continuó. El tercer cantero, ya le esperaba; lo recibió con una sonrisa; y antes de que el francés pudiera decir nada, se anticipó contestándole con evidente satisfacción: “estamos construyendo la Catedral de Burgos”, y siguió con su trabajo y sus cantos”



¿Cuál de los tres canteros eres tú?


Yo lo tengo muy claro, el tercero: el fin trascendental, ver la utilidad de mi trabajo, el fin en sí mismo me auto-motiva… Y es que el trabajo no es sólo un medio para ganarse la vida, tiene que ser útil y contribuir a mejorar el entorno.


¿Y vosotros? ¿Con cuál de los 3 canteros os identificáis?


viernes, 16 de noviembre de 2012

Employer Branding Best Practice (I): El Grupo Vips


¡Buenos días!

Hoy quiero compartir con vosotros un caso de éxito de Employer Branding 2.0: la experiencia del Grupo Vips con la ayuda de la empresa de outsourcing en innovación digital Íncipy.

Employer Branding no es otra cosa que hacer "marca” como empleador y aunque es un término relativamente novedoso, el concepto que subyace en él no lo es y está o debería estar presente en los objetivos de las empresas desde hace mucho tiempo. Se trata de hacer que tu empresa sea ese lugar donde todo el mundo quiere trabajar. Algo tan sencillo como complicado pero sólo con proponérselo ya es un inicio;).

El caso de hoy es un proyecto que me llegó por Twitter a través de Mireia Ranera  @mranera, Socia y Directora de RRHH 2.0 en Íncipy, coautora del Blog Mujeres consejeras y cofundadora de Womenalia, la Red de Networking para mujeres profesionales. Me llamó particularmente la atención por la utilización eficaz de las Redes Sociales para la selección de candidatos.

Os cuento brevemente el proyecto:

El Grupo Vips se fijó como reto atraer y seducir a candidatos para trabajar en sus más de 350 restaurantes de sus diferentes cadenas (Vips, Friday’s, Ginos, Starbucks) y marcas (Lah!, Manzoni, Teatriz, El Bodegón, Bice, Lucca, Iroco, Tattaglia…) Cada una de ellas con su propio ADN, identidad y necesidades específicas.

Para ello, también tenía una visión y una estrategia de Employer Branding: aprovechar las grandes oportunidades de la web 2.0 y las redes sociales para acercarse a potenciales candidatos y presentarse como empresa atractiva para trabajar.

A tal fin, se estableció una Estrategia cuyos pilares fueron los siguientes:

  • Las Personas: Las personas fueron lo primero. No ofrecer puestos de trabajo: cocinero, camarero…  sino ofrecer trabajos que respondieran a las necesidades de vida de cada candidato.
  • Flexicurity: porque la seguridad y la flexibilidad no están reñidas. Ofrecer “Trabajo a la carta” y permitir que cada candidato escoja qué horas y cuándo quería trabajar.
  • Desarrollo: intentar no ofrecer sólo un puesto de trabajo, sino una oportunidad de crecimiento personal y profesional según las etapas del ciclo de vida de cada candidato. No tienen los mismos objetivos un estudiante de hostelería que busca experiencia para desarrolla su carrera profesional que otro que sólo pretende compaginar sus estudios y ganarse un sueldo.
Se realizó entonces un estudio de perfiles concentrando la tipología de potenciales candidatos en los siguientes grupos: Estudiantes, Conciliación, Profesionales, Seniors, Desempleados y Prácticas.

Y se desarrolló un Plan de Acción y de Desarrollo, para dar respuesta a los siguientes Objetivos clave:



¿Cómo atraer a los candidatos?

Con la creación, para cada marca o grupo, de un Canal de Empleo Corporativo 2.0: con su propia identidad, con contenidos de valor personalizados a la tipología de potenciales candidatos y con información transparente y creíble sobre la realidad de la empresa y los atractivos de trabajar en ella.

Un Canal centrado no en comunicar sino en conversar, donde el candidato es protagonista y puede participar e interactuar con la empresa. Un Canal donde la empresa aporta contenidos de valor para el candidato y no sólo ofertas de trabajo. 

¿Cómo acercarse a los candidatos?

Con un Plan de Social Media, para seleccionar las Redes Sociales más afines a los candidatos de cada marca, con el objetivo de mantener una presencia activa para atraerles, interesarles y redireccionarlos a los canales de empleo habituales de la empresa.
Con la creación de perfiles corporativos en las redes seleccionadas la empresa crea comunidad y mantiene un diálogo abierto y transparente con candidatos y clientes. 

¿Cómo relacionarse con ellos?

A través de un CRM interno para gestionar las relaciones con los candidatos de forma personalizada, y digitalizar on-line el proceso de captación, selección y contratación. Para ello se elaboró un Programa de Relación y Engagement con diferentes estados: Interesado, Pre-candidato, Candidato, Pre-seleccionado.


Esta estrategia de acercarse al candidato, de conocer sus objetivos vitales y profesionales e intentar darles respuesta en lo posible minimiza los riesgos de fracaso en la selección de candidatos y los índices de rotación en las empresas. Puede hacerse en el mundo 2.0 de las Redes Sociales o en la vida real 1.0. El caso es establecer una CONVERSACIÓN ENTRE EMPRESA Y EMPLEADO… porque hablando se entiende la gente ¿o no?.



viernes, 22 de junio de 2012

Empresas que Concilian: Iberdrola


Iberdrola se acaba de colocar en el primer puesto en el ranking de la Empresa Familiarmente Responsable (EFR) que otorga la Fundación+Familia

La compañía cuenta con más de 70 medidas punteras de apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar en España. Veamos tan sólo algunas:

  • Una jornada de trabajo continua de 7:15 a 15:30 horas, con 30 minutos de margen en la hora de entrada y salida.
  • Un permiso retribuido de 15 días naturales antes del parto.
  • Una reducción de la jornada a cinco horas diarias hasta que el niño cumpla un año sin merma de la retribución.
  • Una ampliación en cuatro años respecto a lo establecido por la legislación en la edad del niño en los casos de reducción de jornada por guarda legal.


Esta certificación no es nueva para la empresa pero ahora la revalida con la categoría superior B+ Empresa Proactiva (la máxima posible). De este modo, la Fundación+Familia reconoce a aquellas entidades más “Family Friendly”, es decir, las que más contribuyen a la conciliación de la vida personal y laboral, a través de la evaluación de distintos factores como la estabilidad en el empleo, la flexibilidad de horarios, el apoyo a la integración y la igualdad de oportunidades.

En el proceso de renovación Iberdrola ha destacado por su rigor a la hora de definir, aplicar y comunicar a los empleados sus más de 70 medias de conciliación, apoyo a la familia y a la igualdad recogidas en una política aprobada por el Consejo de Administración.

En este sentido, cabe destacar que la empresa también tiene un Plan de Igualdad que incluye medidas punteras de protección para las víctimas de violencia de género, la incorporación femenina al Consejo de Administración hasta alcanzar el 21% actual de mujeres, o el aumento de la utilización de medidas de conciliación por parte de los hombres, como demuestra el significativo número de trabajadores que cogieron permisos por paternidad en el último año, entre algunos de sus logros.

Una empresa que sabe tratar a sus PERSONAS y a sus FAMILIAS tiene ya sus “particulares éxitos”: un total de 844 permisos por paternidad registrados en el último año!


miércoles, 6 de junio de 2012

Empresas que Concilian: IKEA


Mucho os hablo de IKEA en este blog ¿verdad? Pues es que esta empresa es sueca y eso se refleja en su política de Recursos Humanos y, particularmente, en su visión de la igualdad y todo lo relacionado con la conciliación de la vida profesional con la familiar y personal.





Por segundo año consecutivo, ocupa el 3º puesto en el ranking de las mejores empresas para trabajar en España, dentro de la categoría de las de más de 1000 empleados de la lista elaborada por The Great Places to Work. 
(Ver post The Great Places to Work en España).


Os dejo tan sólo unos datos:

Tratándose de una empresa del sector de distribución, el tema de conciliar horarios es siempre complicado pero IKEA es una de las pocas empresas de distribución que garantiza a todos sus colaboradores dos días de descanso semanal, cuando la costumbre del sector es un día y medio a la semana, o un sistema rotativo de un día una semana, y dos a la siguiente.

Además también es la que más descansos en sábado facilita, para ello se realiza una planificación anual de horarios.

En 2006 se suscribió un nuevo acuerdo horario para España con el objetivo de mejorar notablemente la calidad de vida de todos los colaboradores, incidiendo de manera directa en la conciliación de su vida personal y laboral.

Es digno de destacar su firme compromiso de apoyo a la natalidad como demuestran las siguientes medidas:

  • “Kit bebé”: IKEA regala a sus colaboradores un kit con todo lo necesario por el nacimiento de sus hijos.
  • Ayuda natal: un cheque por cuantía de 450 euros por nacimiento.
  • Excedencia de 2 meses remunerada con 350 euros al mes.
  • Apoyo a las futuras madres adaptando el puesto de trabajo y los horarios a la nueva situación.
  • Etc.


¿No está mal, verdad? ¡Que cunda el ejemplo! 

Artículos relacionados:


viernes, 27 de abril de 2012

The Great Places to Work en España

¡Buenos días!

Como cada año, se acaba de publicar la lista de las mejores empresas para trabajar en España elaborada por The Great Places to Work.


Esta lista se ha posicionado como un famoso estándar de calidad internacional de los lugares de trabajo. Tras analizar la opinión de los empleados de más de 250 organizaciones en España destacan las 5 empresas siguientes entre las 50 Mejores Empresas para trabajar en nuestro país:

1.   NOVARTIS
2.   MICROSOFT
3.   MEDTRONIC
4.   INFOJOBS 
5.   MUNDIPHARMA


Las Mejores Empresas han creado más de 4.937 nuevos puestos de trabajo durante 2011 y han alcanzado un crecimiento de más del 3%.

En las Best Workplaces el promedio total del Trust Index, que incluye las 58 preguntas de la encuesta es del 80% y se ha rebajado el nivel de absentismo al 1,77%, ¿buena señal, no?.





Os dejo la lista a continuación, comparando su situación en el ranking con la que ocupaban el año anterior. 


También podéis ampliar información en la web de The Great Places to Work.

Ya me diréis si echáis en falta alguna empresa … o también de más;-)

Más de 1000 empleados:
1 Novartis (+1)
2 Atento (-1)
3 Ikea Ibérica (=)
4 Vodafone Spain (=)
5 Bricot Depôt (vuelve tras un año fuera)
6 Lilly (=)
7 Leroy Merlin España (nueva)
8 Aki Bricolaje España (+2)
9 Randstad (nueva)
        
    *Salen:
Mutua Madrileña
Wolters Kluwer España
Bankinter
Everis

500 a 1000 empleados:
1 Microsoft (=)
2 ING Direct (nueva)
3 Quintiles (+2. Ex 5ª en 250-500 empleados)
4 Dow Chemical Ibérica (nueva)
5 Philips Ibérica (=)
6 3M España (=)
7 DKV Seguros (-4)
8 Anuntis (nueva)
      
    *Salen:
Janssen
Baxter

250 a 500 empleados:
1 Medtronic (+1)
2 Cisco System (-1)
3 Admiral Seguros – Balumba (+7. Ex 7ª en 100-250 empleados)
4 Telefónica Internacional–TISA (+4)
5 Wrigley España (+2)
6 EDP Renováveis (nueva)
7 Telefónica International Wholesale Services (+2)
8 Tuenti (nueva)
9 Grünenthal Pharma (+8)
10 Astellas Pharma (=)
11 Synthon Hispania (-7)
12 RE/MAX España (nueva)
13 Japan Tobacco International (JTI) (+1)
14 FedEx Express (+2)
15 Philip Morris Spain (nueva)
16 Linea Directa Asistencia (-4)
17 LG Electronics (-6)
      
           *Salen:
Amgen
Grupo Intercom
Meta4
Lafarge Cementos

100 a 250 empleados:
1 Infojobs (+8)
2 Softonic.com (-1)
3 R (+5)
4 Kellogg España (-1)
5 Royal Canin (+1)
6 Proclinic (-1)
7 Mars España (=)
8 Inforpress (nueva)
9 Edenred (nueva)
10 El Gigante del Colchón (nueva)
       
    *Salen:
Eurofirms ETT
Coca Cola España
Stage Entertainment
Shiseido España

50 a 100 empleados:
1 Mundipharma España (nueva)
2 Bain & Company Ibérica (-1)
3 Trovit (+1)
4 Johnson’s Wax Española (nueva)
5 Edwards Lifesciences (nueva)
6 Bluespace (nueva)


*Salen:
Grupo Visual MS
Emagister.com




Artículos relacionados:



       
    



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...