Mucho
ha evolucionado la formación en los últimos años, principalmente debido al desarrollo
y utilización universal de las nuevas tecnologías. De forma paralela, ha ido
surgiendo todo un vocabulario nuevo importado directamente del inglés que sin
falta de dedicarse al sector de la formación ya resulta familiar para muchas
personas. Términos como E-learning, B-Learning o M-learning… se entremezclan en
nuestro lenguaje.
¿Pero de verdad todos sabemos su significado con exactitud?
Por
si acaso, recordemos algunos:
El E-learning (electronic-learning) es
sinónimo de enseñanza online a través de internet principalmente.
El M-learning (mobile-learning) hace
referencia al acceso a medios de enseñanza utilizando un smarphone o teléfono
móvil inteligente como soporte.
El B-learning (blended-learning) es
una combinación de formación presencial y a distancia, también conocida como
formación mixta.
El
G-Learning (game-learning) es una
modalidad de enseñanza online que utiliza juegos interactivos como principal
herramienta de aprendizaje.
El
C-Learning (collaborative learning) utiliza comunidades como Twitter o
Facebook o wikis internas para compartir la información y formar a los
profesionales de un sector.
El
Learning by Doing (aprender haciendo)
se basa en la experiencia y la práctica como premisa a la adquisición de
conocimientos teóricos.
El
2.0 Learning que saca el mayor
provecho de las Redes Sociales y otros espacios como pueden ser los blogs con
el fin último de adquirir o afianzar una formación.
El
Access Learning que utiliza alertas informativas para mantener
permantemente actualizados a los usuarios.
… Y seguro
que hay más!
Con
tanto término yo por mi parte, me he inventado un nuevo término que engloba a
todos: el T-learning (total-learning)
o aprendizaje total.
El
T-Learning es pues un aprendizaje global, no ligado a ningún
espacio físico, ni siquiera los relacionados con las nuevas tecnologías, sino
que es el que se lleva a cabo cada día en nuestros entornos personales de
aprendizaje. Todos tenemos acceso a múltiples fuentes de
información, unas de mayor fiabilidad que otras, nos llegan constantemente por
diferentes vías. El uso que hagamos de ellas condiciona nuestro aprendizaje y,
por ende, nuestros conocimientos.
El
T-learning no tiene límites y nos convierte de una vez por todas en verdaderos protagonistas de nuestra
formación.
No es nuevo, es el Life-Long Learning protagonista de tantas Recomendaciones
de la Comisión Europea…
El
Never-Ending Learning. Siempre aprendiendo.
Artículos relacionados: